Publicidad

El texto del 1 de Marzo de 2025 escrito por Arturo Xicotencatl describe la cuarta ronda del Campeonato Mundial FIDE Junior para menores de 20 años celebrado en Petrovac, Montenegro. Se destaca la victoria del gran maestro indio Pranav Venkatesh sobre el israelí Raem Sherman, así como la participación del mexicano Sión Galaviz. También se mencionan otros resultados y enfrentamientos clave del torneo, incluyendo la participación de la mexicana Paula Sofía Hernández en la sección femenina.

Pranav Venkatesh, de 18 años, logró su cuarta victoria en el torneo, destacando por su cálculo y técnica finalista.

Resumen

  • El gran maestro indio Pranav Venkatesh, el número 75 en alcanzar el título, venció al israelí Raem Sherman en la cuarta ronda del Campeonato Mundial FIDE Junior.
  • Pranav demostró su talento con un sacrificio temporal de dama que lo llevó a un final ventajoso.
  • Publicidad

  • El mexicano Sión Galaviz también tuvo una destacada participación, ganando su partida y buscando entrar al grupo de los más fuertes.
  • La mexicana Paula Sofía Hernández ganó su partida en la sección femenina.
  • Se presentan las clasificaciones y los emparejamientos para la quinta ronda del torneo.
  • Se incluye un análisis de la partida de Pranav contra Sherman, así como una partida del Festival Magistral de Praga entre Sam Shankland y Vincent Keymer.

Conclusión

  • El Campeonato Mundial FIDE Junior en Petrovac está mostrando un alto nivel de competencia.
  • Pranav Venkatesh se perfila como uno de los favoritos gracias a su sólida actuación.
  • La participación de ajedrecistas mexicanos como Sión Galaviz y Paula Sofía Hernández es notable.
  • El texto incluye análisis de partidas que ilustran la complejidad y belleza del ajedrez de alto nivel.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Conacyt (ahora Secihti) pasó de ser una institución nacional al servicio de la ciencia a un apéndice del partido en el poder.

El artículo destaca el inusual activismo de Estados Unidos en América Latina, comparándolo con la época de la doctrina Monroe.

El asesinato de Bernardo Bravo pone de manifiesto la impunidad y el control que ejercen los grupos criminales sobre la economía del limón en Apatzingán.