Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Claudia Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, política antidrogas 💉, México 🇲🇽, ley de cobranza ⚖️
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Claudia Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇸, política antidrogas 💉, México 🇲🇽, ley de cobranza ⚖️
Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 8 de febrero de 2025, analiza la crítica de la presidenta Claudia Sheinbaum a la política antidrogas de Estados Unidos, y su impacto en México. Se argumenta que la injerencia estadounidense en asuntos internacionales, bajo el pretexto de la lucha contra las drogas, ha generado más problemas que soluciones, tanto en Estados Unidos como en otros países. También se menciona la postura de Sheinbaum respecto a una ley de cobranza delegada en México.
Dato importante: El consumo de drogas en Estados Unidos ha aumentado exponencialmente desde la década de 1970, a pesar de las campañas gubernamentales.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.
Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.
La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.
El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.
El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.