El texto de Ciro Gómez Leyva del 8 de febrero de 2025 analiza la respuesta del grupo político de la 4T ante la denuncia de violación contra Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos y actual diputado federal. El autor critica la falta de sensibilidad y el cierre de filas en torno a Blanco, contrastándolo con el trato dado a exgobernadores en el pasado.

La destitución del fiscal que abrió el caso de la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco es un punto crucial del texto.

Resumen

  • Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación por su media hermana, niega las acusaciones y se niega a pedir licencia como diputado federal.
  • El grupo político de la 4T, al que pertenece Blanco, muestra una actitud de apoyo y cierre de filas.
  • La fiscalía que investigaba el caso fue destituida.
  • El autor contrasta la situación actual con el pasado, donde exgobernadores como Granier, Vallejo, Reyna, Duarte (de Veracruz y Chihuahua), Yarrington, Hernández, Borge, Torres, Padrés, Sandoval, y Marín enfrentaron consecuencias legales por sus acciones.
  • El texto critica la impunidad aparente en el caso de Blanco debido a su lealtad a la 4T.

Conclusión

  • La respuesta de la 4T al caso de Cuauhtémoc Blanco revela una falta de sensibilidad ante las denuncias de violencia sexual.
  • La destitución del fiscal sugiere una posible obstrucción a la justicia.
  • El autor cuestiona la impunidad que parece gozar Blanco gracias a su pertenencia a la 4T.
  • El texto pone de manifiesto una doble moral en el trato a los políticos, dependiendo de su afiliación política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.