Este texto de Marcos Roitman Rosenmann, escrito el 8 de febrero de 2025, analiza la presidencia de Donald Trump y sus implicaciones para el orden mundial, particularmente en América Latina. El autor destaca la audacia y la falta de sutileza en las acciones de Trump, contrastándolas con las administraciones anteriores de Estados Unidos.

Donald Trump crea una moneda virtual con su nombre en 40 mil millones de dólares de beneficio en dos días.

Resumen:

  • Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos con una serie de acciones radicales e inesperadas.
  • En sus primeros 24 horas, firma 79 decretos, revirtiendo políticas de Joe Biden, incluyendo la reincorporación de Cuba a la lista de países promotores del terrorismo.
  • Indulta a los condenados por el asalto al Capitolio, se retira del Acuerdo de París y la Organización Mundial de la Salud, y renombra el Golfo de México como Golfo de América.
  • Implementa medidas agresivas contra la inmigración ilegal, declara la frontera con México zona de emergencia, planea colonizar Groenlandia y reconquistar el Canal de Panamá.
  • Aumenta los aranceles, deporta inmigrantes a Colombia, y muestra un desprecio abierto hacia la soberanía de México.
  • Su política exterior se caracteriza por la amenaza directa y la falta de diplomacia, utilizando a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a las Naciones Unidas como herramientas de su estrategia.
  • Busca la integración de Canadá a Estados Unidos, y promueve una política intervencionista en América Latina, apoyando a líderes como Javier Milei (Argentina), Nayib Bukele (El Salvador) y Jair Bolsonaro (Brasil).
  • El autor critica la falta de respuesta contundente de la comunidad internacional ante las acciones de Trump, comparando su estilo con el de presidentes anteriores como John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, Ronald Reagan y George H. W. Bush.
  • Señala el apoyo de Trump a la extrema derecha global, incluyendo a Benjamin Netanyahu en Israel y a las autocracias petroleras de Arabia Saudita y Qatar, profundizando el conflicto palestino-israelí.
  • El autor argumenta que el neoliberalismo, impulsado por figuras como Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Felipe González, entre otros, ha creado el escenario para el ascenso de Trump.

Conclusión:

  • El autor llama a la resistencia contra las políticas de Donald Trump, recordando las luchas antimperialistas de figuras como José Martí, Lázaro Cárdenas, Jacobo Árbenz, Fidel Castro, João Goulart, Juan Bosch y Salvador Allende.
  • Se insta a la unidad en América Latina para enfrentar el desafío que representa la administración Trump.
  • Se enfatiza la necesidad de superar el miedo y la cobardía para defender la soberanía y la dignidad de los pueblos de América Latina.
  • El texto concluye con un llamado a la acción, rechazando la pasividad ante el avance de políticas consideradas peligrosas para la paz mundial y la democracia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La presidenta Sheinbaum logró una tregua con Donald Trump respecto a la imposición de aranceles a productos mexicanos, a cambio del despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.

Grupo Escato enfrenta demandas por más de 600 millones de pesos de acreedores como BBVA, Banorte, Bancomext y Santander.

El Poder Judicial federal en México está siendo desmantelado, perdiendo relevancia y autoridad.

809 asesinatos, 941 desaparecidos y 2 mil 878 vehículos robados en Sinaloa en 150 días.