Este texto de Alejandro Moreno, escrito el 7 de febrero de 2025, analiza el cambio en la opinión pública mexicana respecto a las relaciones con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump. Se centra en los resultados de una encuesta de EL FINANCIERO que revela un endurecimiento significativo en la postura de los mexicanos hacia la cooperación con Estados Unidos.

El rechazo a la cooperación con el gobierno de Donald Trump trasciende las líneas partidistas en México.

Resumen

  • La percepción de las relaciones entre México y Estados Unidos se ha deteriorado significativamente en poco tiempo. A finales de enero, solo el 31% veía la relación como buena o muy buena, comparado con el 61% de agosto de 2024.
  • La opinión de que la relación es mala o muy mala aumentó del 14% en agosto al 47% a finales de enero.
  • Este cambio se atribuye a temas como las deportaciones, la amenaza de aranceles y la percepción negativa de Donald Trump en México.
  • Una mayoría del 74% de los encuestados se opone a colaborar más con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, priorizando la defensa de la soberanía nacional.
  • El 78% considera la inseguridad el principal problema de México, cifra récord. La posibilidad de intervención militar estadounidense genera gran rechazo.
  • Una mayoría del 62% rechaza el uso de fuerzas militares de Estados Unidos para combatir el crimen organizado en México.
  • El 68% considera negativo que el gobierno de Estados Unidos califique a los cárteles mexicanos como "grupos terroristas internacionales".
  • La presidenta Sheinbaum enfatizó la defensa de la soberanía en un discurso en Querétaro.
  • El rechazo a la cooperación con Donald Trump es transversal a las preferencias políticas en México, con porcentajes altos en morenistas, apartidistas y oposicionistas.
  • Incluso entre mexicanos con familiares o que reciben remesas de Estados Unidos, la preferencia por la defensa de la soberanía es mayoritaria (84% y 86%, respectivamente).
  • La polarización generada por Donald Trump ha unido a la opinión pública mexicana en su contra.

Conclusión

  • La opinión pública mexicana ha experimentado un cambio drástico en su percepción de las relaciones con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
  • La defensa de la soberanía nacional se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los mexicanos, superando incluso los lazos familiares y económicos con Estados Unidos.
  • El rechazo a la cooperación con Estados Unidos es un fenómeno transversal que trasciende las divisiones políticas en México.
  • La figura de Donald Trump juega un papel central en esta polarización, generando una unificación de la opinión pública mexicana en su contra.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, es buscado por las autoridades por cargos de delincuencia organizada, extorsión y drogas.

El proceso de selección de juzgadores se realizó mediante una tómbola en el Senado, generando sospechas de falta de transparencia e imparcialidad.

Cony Delantal describe dos restaurantes en la Ciudad de México, uno con arte y otro con cocina tradicional mexicana.