Este texto de Pascal Beltrán del Río, escrito el 7 de febrero de 2025, analiza las irregularidades en el proceso de designación de 881 cargos del Poder Judicial en México, señalando múltiples violaciones a la Constitución por parte del Poder Legislativo.

El proceso de designación de 881 cargos del Poder Judicial en México estuvo plagado de irregularidades y violaciones a la Constitución.

Resumen:

  • El pretexto para no invitar a la Suprema Corte a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución fue la supuesta falta de respeto a la Carta Magna por parte del Poder Judicial. Sin embargo, el Poder Legislativo también ha violado repetidamente la Constitución.
  • La actual Legislatura ha ignorado la reforma judicial, aprobada apresuradamente por senadores y diputados de la mayoría oficialista para que Andrés Manuel López Obrador pudiera presumir un logro durante las Fiestas Patrias.
  • El oficialismo, al interpretar la Constitución a su conveniencia, se convirtió en sustituto del Poder Judicial después de que el Comité de Evaluación se desistió de la designación de candidatos, siguiendo órdenes judiciales.
  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin tener la facultad, habilitó al Senado para concluir la designación, lo que provocó la renuncia de los miembros del Comité de Evaluación.
  • El Senado improvisó una dirección de correo electrónico para el registro de candidatos y retrasó la entrega del primer listado de aspirantes.
  • Las entrevistas con los candidatos, que debían ser públicas, fueron privadas, faltando a la transparencia. No hubo información sobre los criterios de selección, como en el caso de Roberto Gil, excluido sin explicación.
  • No se cumplió con el artículo 96, fracción II, inciso c, de la Constitución, respecto al número de aspirantes por cargo, resultando en una cifra mucho menor a los cinco mil 410 candidatos requeridos. Leticia Robles de la Rosa realizó un recuento que muestra que solo se entregarán alrededor de tres mil candidatos.
  • El proceso resultó en una elección descuidada, desaseada y manipulada, con múltiples violaciones a la Reforma Judicial por parte de los mismos legisladores que la aprobaron.

Conclusión:

  • El proceso de designación de jueces en México estuvo marcado por la falta de respeto a la Constitución y a los procesos democráticos.
  • La actuación del Poder Legislativo demuestra una falta de compromiso con el Estado de derecho y la transparencia.
  • La elección de jueces será deficiente debido a las irregularidades cometidas, afectando la legitimidad del Poder Judicial.
  • Se requiere una investigación exhaustiva sobre las violaciones a la Constitución y las responsabilidades de los involucrados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.