Este texto de William I. Robinson, escrito el 6 de febrero de 2025, analiza el fenómeno del trumpismo como una respuesta neofascista a la crisis socioeconómica de la clase trabajadora estadounidense y la crisis de legitimidad del Estado. El autor argumenta que el trumpismo, lejos de ser una ruptura, representa la culminación de la contrarrevolución neoliberal.

El trumpismo representa la culminación de la contrarrevolución neoliberal, no una ruptura.

Resumen

  • El trumpismo surge como respuesta a la crisis socioeconómica de la clase trabajadora estadounidense, agravada por la globalización capitalista, el neoliberalismo, el colapso financiero de 2008 y la pandemia de COVID-19. Esta crisis se manifiesta en precariedad laboral, bajos salarios, inseguridad alimentaria y crisis de salud.
  • Más de 100.000 personas murieron por sobredosis de opioides en 2023, reflejando una crisis de salud mental ligada a la crisis socioeconómica. La inseguridad alimentaria aumentó un 40% y la pobreza un 67% desde 2021.
  • El Partido Demócrata, según el autor, abandonó a la clase trabajadora, convirtiéndose en un partido del neoliberalismo.
  • Trump, con un discurso populista, racista y nacionalista, manipuló el descontento social, utilizando a los inmigrantes como chivos expiatorios.
  • El trumpismo 2.0 busca eliminar regulaciones sobre el capital, recortar el gasto social, reducir impuestos a los ricos y expandir el aparato represivo del Estado.
  • El gabinete de Trump incluye a 13 multimillonarios, con Elon Musk actuando como copresidente no electo. Esto refleja el control directo del capital trasnacional sobre el Estado.
  • La coalición de Trump, aunque cuenta con una base de masas en la clase trabajadora, es inestable. El autor predice su desintegración debido a la incapacidad de Trump para mejorar la situación económica de sus seguidores.
  • La creciente polarización política y el auge de la extrema derecha neofascista crean un escenario de inestabilidad, con el potencial de un fascismo del siglo XXI.
  • Las clases dominantes, temerosas de levantamientos populares, se preparan para reprimirlos, lo que podría llevar a una escalada del conflicto social y político.

Conclusión

  • El trumpismo es un síntoma de la crisis sistémica del capitalismo global.
  • La incapacidad de Trump para resolver los problemas socioeconómicos de la clase trabajadora llevará a la desilusión y la desintegración de su base de apoyo.
  • Existe el potencial para el desarrollo de una opción popular de izquierda, pero también para la consolidación de un fascismo del siglo XXI.
  • La brutalidad del capitalismo global y la respuesta represiva del Estado podrían desencadenar una escalada del conflicto social y político en Estados Unidos y a nivel global.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.