24% Popular

Quinto centenario de la otra reforma religiosa del siglo XVI

Carlos Martínez García/ Iii Y Última

Carlos Martínez García/ Iii Y Última  La Jornada

Anabautistas 👨‍👩‍👧‍👦, Estrasburgo 🏰, Leupold Scharnschlager 🗣️, Libertad religiosa 🕊️, Persecución 🚨

Publicidad

Este texto de Carlos Martínez García, escrito el 5 de febrero de 2025, analiza la persecución de los anabautistas en Estrasburgo y su lucha por la libertad religiosa frente a las autoridades civiles y religiosas. Se centra en el caso de Leupold Scharnschlager y su alegato ante el concejo municipal.

Un dato importante: La defensa de los derechos de las minorías por parte de Leupold Scharnschlager, anticipándose a conceptos modernos de derechos humanos.

Resumen:

  • Los anabautistas, por su postura religiosa contraria a la simbiosis Iglesia-Estado, sufrieron persecuciones desde 1525 en Zúrich, Suiza, y posteriormente en otros territorios.
  • La situación empeoró con el decreto de Carlos V en 1528 y 1529, que establecía la pena de muerte para los anabautistas.
  • Publicidad

  • A pesar de la persecución, algunos anabautistas encontraron refugio en Estrasburgo, donde realizaban reuniones privadas a pesar del conocimiento de las autoridades.
  • Los reformadores Wolgang Capito y Martín Bucero, aunque discrepaban con algunas posturas anabautistas, permitieron su permanencia en la ciudad.
  • En 1534, Estrasburgo decretó la proscripción de los anabautistas, ordenando el destierro de los extranjeros y dando un plazo de 14 días a los ciudadanos para abandonar la ciudad a menos que abjurasen de sus creencias.
  • Leupold Scharnschlager, en nombre de un grupo de anabautistas, presentó un "Llamamiento a la tolerancia" al concejo municipal de Estrasburgo el 16 de junio de 1534.
  • Scharnschlager argumentó contra la interferencia del poder político en asuntos de fe, citando a San Pedro, y enfatizó el uso de la persuasión en lugar de la violencia.
  • Scharnschlager defendió los derechos de las minorías, argumentando que incluso siendo numerosos, preferirían el exilio a la violencia.
  • A pesar del alegato de Scharnschlager, las autoridades de Estrasburgo prohibieron la permanencia de los anabautistas, quienes se dispersaron por Europa defendiendo su libertad de conciencia.

Conclusión:

  • El texto ilustra la lucha de los anabautistas por la libertad religiosa en un contexto de fuerte control estatal y religioso.
  • La figura de Leupold Scharnschlager destaca como un defensor de la tolerancia y los derechos de las minorías, anticipándose a conceptos modernos.
  • La historia de los anabautistas en Estrasburgo sirve como ejemplo de la tensión entre la fe y el poder político, y la importancia de la libertad de conciencia.
  • El texto resalta la valentía y perseverancia de los anabautistas en la defensa de sus creencias, a pesar de las severas consecuencias.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La renuncia de Néstor Camarillo Medina al PRI en Puebla y su posible incorporación a Movimiento Ciudadano es un evento destacado.

Un dato importante es la preocupación del autor por la posible adopción de criterios del Tribunal Electoral (TEPJF) que han llevado a la exclusión de personas no indígenas.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.