Este texto de La Jornada del 5 de febrero de 2025 aborda diversas críticas a las políticas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y a la situación de los migrantes, la educación en México y la soberanía de Panamá. Un dato importante es la denuncia de la eliminación de materias humanísticas, incluyendo filosofía, en el nuevo plan de estudios de bachillerato en México.

La eliminación de la filosofía y otras materias humanísticas en el nuevo plan de estudios de bachillerato en México.

Resumen:

  • Se condena el trato inhumano a los migrantes indocumentados en Estados Unidos por parte de Donald Trump, violando los derechos humanos según la ONU, la OEA, la OIT y la Constitución estadunidense.
  • Se critica la designación de organizaciones narcotraficantes extranjeras como terroristas por Trump, mientras se ignora el narcotráfico estadounidense.
  • Se denuncia la imposición de aranceles injustificados por Trump, violando el T-MEC y afectando a México, China, Brasil, Europa y otras naciones.
  • La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), a través de Bertha Galeana, María L. Campos, Edith Ramírez y Ma. de la Luz, apoya la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía de México.
  • Gabriel Vargas Lozano del Comité Nacional en Defensa de la Filosofía, denuncia la eliminación de la filosofía en el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato y en varias universidades mexicanas, solicitando su restitución.
  • J. Carlos Pineda Márquez felicita a Hermann Bellinghausen por su artículo sobre los corresponsales de La Jornada en Estados Unidos, David Brooks y Jim Cason.
  • Se reporta la masiva protesta en Panamá contra la visita de Marco Rubio, representante de Donald Trump, y su intento de recuperar el control del Canal de Panamá para Estados Unidos. Luis Langarica A. insta a la CELAC y la ONU a intervenir.

Conclusión:

  • El texto denuncia las políticas agresivas y violatorias de derechos humanos de Donald Trump.
  • Se hace un llamado a la solidaridad internacional para contrarrestar las acciones de Estados Unidos.
  • Se exige la restitución de la filosofía y las humanidades en el sistema educativo mexicano.
  • Se destaca la importancia de la soberanía nacional, especialmente en el caso del Canal de Panamá.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.