Rey del Parto, censura y antiSLAPP
Clara Luz Álvarez
Reforma
SLAPP 🚨, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, Libertad de prensa 📰, Animal Político 🐾
Rey del Parto, censura y antiSLAPP
Clara Luz Álvarez
Reforma
SLAPP 🚨, México 🇲🇽, Periodistas ✍️, Libertad de prensa 📰, Animal Político 🐾
El texto de Clara Luz Álvarez, publicado el 5 de febrero de 2025 en Reforma, analiza el problema del acoso judicial (SLAPP) contra periodistas y activistas en México, utilizando el caso de la demanda contra Marcela Nochebuena y Animal Político por el reportaje sobre Jesús E. Luján Irastorza, "el Rey del Parto Inducido", como ejemplo. El artículo argumenta la necesidad de implementar leyes anti-SLAPP en México para proteger la libertad de prensa y la participación pública.
La Jueza Ana Mercedes Medina Guerra censuró a Animal Político y a Marcela Nochebuena bajo la excusa de "medidas cautelares", impidiendo la difusión de información de interés público.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.
El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.
23 millones 100 mil pesos es el monto de la factura fraudulenta emitida por la empresa fantasma.