Este texto de Guadalupe Loaeza, publicado el 4 de febrero de 2025 en Reforma, analiza la compleja relación entre México, Canadá y Estados Unidos en el contexto de una guerra comercial y diplomática impulsada por Donald Trump. El artículo se centra en la falta de coordinación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ante las amenazas de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos exportados a Estados Unidos.

Dato importante: La falta de confianza de Justin Trudeau en el gobierno de México y la 4T, se manifiesta en su falta de reunión con Claudia Sheinbaum a pesar de las presiones comunes de Estados Unidos.

Resumen

  • La falta de reunión entre Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.
  • La desconfianza de Trudeau hacia México y el gobierno de la 4T.
  • Las declaraciones de Doug Ford, gobernante de Ontario, calificando la comparación con México como "insultante".
  • El viaje de Trudeau a Mar-a-Lago para hablar con Trump, y la insistencia de la embajadora de Canadá en Washington, Kirsten Hillman, en diferenciar la frontera canadiense de la mexicana.
  • La respuesta de Sheinbaum destacando el problema del consumo de fentanilo en Canadá.
  • Las medidas tomadas por Canadá para fortalecer su frontera con Estados Unidos, incluyendo la inversión de 1,300 millones de dólares y el nombramiento de un "zar del fentanilo".
  • El acuerdo de Sheinbaum con Trump para desplegar 10,000 soldados adicionales en la frontera, a cambio de apoyo estadounidense para detener el flujo de armas hacia México.
  • La aparente "relación de respeto" entre Sheinbaum y Trump, aunque Loaeza expresa sus dudas al respecto.
  • La declaración de Trump sobre su buena relación con Sheinbaum, pero la necesidad de detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales. Trump menciona la pérdida de aproximadamente 200,000 a 300,000 personas al año por migración ilegal.
  • El cambio de tono de Trump atribuido por Juan Millán a la carta del Congreso estadounidense.
  • El elogio a Sheinbaum por su manejo del conflicto por parte de la prensa internacional y Olaf Scholz, jefe de gobierno de Alemania.

Conclusión

  • La situación entre México, Canadá y Estados Unidos es compleja y peligrosa.
  • La falta de coordinación entre Sheinbaum y Trudeau es preocupante.
  • Sheinbaum ha demostrado una capacidad de negociación efectiva ante las presiones de Trump.
  • La situación requiere una mayor cooperación entre México y Canadá para enfrentar las amenazas de Estados Unidos.
  • El futuro de las relaciones comerciales entre los tres países permanece incierto.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.