Publicidad

Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en REFORMA el 4 de febrero de 2025, analiza la necesidad de un gobierno constructor en México, frente a las amenazas arancelarias de Donald Trump, inspirándose en el libro "Bridgebuilders" de William Eggers y Donald Kettl. El autor argumenta que la colaboración intergubernamental es clave para el éxito.

El texto propone 10 principios para que un gobierno pueda ser un facilitador de la construcción y la transformación positiva del país.

Resumen

  • El artículo destaca la importancia del libro "Bridgebuilders" de William Eggers y Donald Kettl, que propone un modelo de gobierno colaborativo para resolver grandes problemas.
  • Se critica la visión del gobierno como único constructor, en lugar de un facilitador de la colaboración entre diferentes sectores (gobierno, iniciativa privada, ONGs, academia, etc.).
  • Publicidad

  • Se presentan 10 principios para un gobierno constructor, extraídos del libro:
    • Eliminar los silos organizacionales.
    • Buscar ventajas mutuas en las colaboraciones.
    • Tender puentes con el sector privado.
    • Construir redes confiables.
    • Desarrollar un gobierno catalizador.
    • Centrarse en resultados medibles.
    • Utilizar datos como lenguaje común.
    • Redefinir la rendición de cuentas.
    • Cultivar un liderazgo conjunto.
    • Convertir las innovaciones exitosas en rutina.
  • El autor hace un llamado a la Presidenta, Gobernadores, alcaldes y legisladores para adoptar este modelo de gobierno.

Conclusión

  • La colaboración intersectorial es esencial para superar los desafíos nacionales, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
  • La adopción de los 10 principios propuestos puede impulsar la transformación positiva de México.
  • Se enfatiza la necesidad de un cambio de mentalidad en el gobierno, pasando de un modelo controlador a uno facilitador de la colaboración.
  • El éxito requiere esfuerzos sostenidos a largo plazo, trascendiendo ciclos electorales y diferencias partidistas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.

La posible pérdida de relevancia de la credencial del INE ante la llegada de la CURP biométrica es un punto crucial.