Este texto, escrito por el sociólogo Raúl Romero el 3 de Febrero de 2025, analiza la crisis de hegemonía de Estados Unidos (EU) y sus implicaciones globales. El autor argumenta que la imagen idealizada de EU como tierra de oportunidades y defensor de la democracia es una fachada que oculta una historia de imperialismo, opresión y violencia.

Un dato importante: El texto señala el ascenso de la extrema derecha en EU y su impacto en la política global como un factor clave en la crisis de hegemonía estadounidense.

Resumen

  • El ascenso de EU como potencia hegemónica mundial estuvo marcado por las dos guerras mundiales, la crisis de 1929, y la imposición de su modelo capitalista frente al fascismo y el socialismo.
  • EU utilizó su poderío económico, militar y cultural para imponer su influencia global, bajo la máscara de la democracia, los derechos humanos y el progreso.
  • Sin embargo, este poder se construyó sobre el exterminio de poblaciones locales, la esclavitud, la represión política, la colonización y la intervención en asuntos internos de otros países.
  • La llegada de Donald Trump al poder marcó el fin de una era, mostrando la verdadera cara de EU: una nación impulsada por el neofascismo, el racismo, la xenofobia y el negacionismo científico.
  • La crisis de hegemonía de EU se manifiesta en su intento de mantener el control a través del miedo y el terror, presionando a sus aliados y reforzando su influencia en América Latina.
  • El auge de las extremas derechas a nivel mundial incrementa el riesgo de guerras interimperialistas.
  • México y América Latina tendrán un papel crucial en la resistencia y la construcción de alternativas anticapitalistas.
  • La influencia de figuras como Elon Musk apoyando a la extrema derecha en Alemania es un ejemplo de la alineación de la plutocracia global con estas tendencias.

Conclusión

  • La crisis de hegemonía de EU revela su verdadera naturaleza imperialista y opresiva.
  • El ascenso de las extremas derechas a nivel global plantea escenarios oscuros y la posibilidad de conflictos internacionales.
  • Las fuerzas anticapitalistas tienen la oportunidad de construir alternativas y liderar la resistencia.
  • México y América Latina desempeñarán un papel fundamental en este proceso.
  • El futuro depende de la capacidad de creer y crear alternativas al sistema actual.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

La acusación de "narcoestado" no es nueva, pero la acción de Trump es una escalada significativa de la retórica iniciada en 2019 durante la crisis del fentanilo.

El narcotráfico controla un tercio del territorio nacional mexicano.

El artículo destaca la vulnerabilidad de México ante las acciones de Trump, exacerbada por las políticas del gobierno de AMLO.