70% Popular 🏅

El sentido común

Luis F Lozano Olivares

Luis F Lozano Olivares  Excélsior

Donald Trump 🇺🇸, Inmigración 🛂, Corrección política 🏳️‍🌈, Sentido común 🤔, Estados Unidos 🇺🇲

Este texto, escrito por Luis F Lozano Olivares el 3 de Febrero de 2025, analiza las políticas de la presidencia de Donald Trump y la reacción internacional a ellas, particularmente en relación a la inmigración y la corrección política. Se argumenta que muchas de las acciones de Trump, aunque criticadas, tienen una base de sentido común y responden a problemas reales, aunque a veces se desvía la atención hacia aspectos secundarios. El autor también critica la falta de autocrítica de los gobiernos latinoamericanos.

Un dato importante: El autor critica la contradicción de quienes critican el declive de Estados Unidos, pero apoyan causas que contribuyen a ese declive.

Resumen

  • El autor considera que la presidencia de Donald Trump ha generado una reacción crítica a nivel mundial, pero que muchas de sus acciones tienen una base de sentido común.
  • Se critica la contradicción de quienes critican la dureza de Trump, pero apoyan causas que contribuyen a los problemas que Trump intenta solucionar. Se utiliza el ejemplo de las manifestaciones LGBTQ+ que apoyan indirectamente a grupos terroristas fundamentalistas islámicos.
  • Se argumenta que el derecho de un país a establecer leyes de inmigración es fundamental, aunque se reconoce la necesidad de lidiar con las realidades de la inmigración y la deportación.
  • Se utiliza una anécdota de un medio satírico europeo para ilustrar la hipocresía de quienes apoyan la inmigración en teoría, pero no en la práctica.
  • Se critica la corrección política en Estados Unidos, utilizando ejemplos del departamento de bomberos de Los Ángeles y el Pentágono, donde la diversidad se prioriza sobre la eficacia.
  • El autor aboga por un retorno al sentido común en la toma de decisiones políticas.
  • Se critica la falta de autocrítica de los gobiernos latinoamericanos y su tendencia a culpar a Estados Unidos por sus propios problemas. Esta falta de responsabilidad se relaciona con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Conclusión

  • El texto defiende la necesidad de un análisis objetivo de las políticas de Donald Trump, considerando el contexto y las causas subyacentes.
  • Se hace un llamado a la autocrítica por parte de los gobiernos latinoamericanos para mejorar su relación con Estados Unidos.
  • Se destaca la importancia del sentido común en la toma de decisiones políticas, tanto a nivel nacional como internacional.
  • El autor sugiere que la falta de responsabilidad de los gobiernos latinoamericanos contribuye a las tensiones con Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El crecimiento de las exportaciones mexicanas en marzo, especialmente hacia Estados Unidos, desafía las expectativas pesimistas generadas por las políticas comerciales de Trump.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.