El texto es una reseña escrita por Leo Zuckermann el 27 de febrero de 2025, sobre la película "La sustancia", dirigida por Coralie Fargeat, nominada a varios premios Oscar. El autor expresa su decepción con la película, a pesar de reconocer sus puntos fuertes iniciales.

Demi Moore es nominada al Oscar a la mejor actriz por su papel en "La sustancia".

Resumen

  • La película "La sustancia" tiene 5 nominaciones a los premios Oscar, incluyendo mejor película, pero el autor considera que no lo merece.
  • La película trata sobre una personalidad de la televisión, Elisabeth Sparkle, interpretada por Demi Moore, que es despedida al cumplir 50 años y se enfrenta a la vejez.
  • Elisabeth Sparkle encuentra una forma de recuperar su juventud, interpretada por Margaret Qualley, pero a un alto precio.
  • El autor elogia las actuaciones de Demi Moore y Margaret Qualley, así como los dos primeros tercios de la película.
  • Sin embargo, critica la tercera parte de la película, calificándola de "monstruo" y "hazmerreír innecesario", transformando el drama en una mezcla de terror cómico y gore.
  • El autor compara la película con la novela "El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, pero lamenta que la película no esté a la altura de su potencial.
  • El autor menciona un anuncio de una "doctora Esmeralda Bastidas" que promociona una sustancia para la eterna juventud, relacionándolo con el tema de la película.
  • El autor concluye que la película es un "bodrio" y un desperdicio de una buena idea.

Conclusión

  • Leo Zuckermann se siente decepcionado por el giro que toma la película en su último tercio, arruinando lo que pudo haber sido una gran obra.
  • A pesar de las buenas actuaciones y la premisa interesante, el autor considera que "La sustancia" es un fracaso.
  • El autor critica la obsesión por la eterna juventud y los remedios milagrosos, temas que se reflejan tanto en la película como en la publicidad mencionada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.