28% Popular

El texto de Rosa Miriam Elizalde, fechado el 27 de febrero de 2025, es un homenaje póstumo al escritor cubano Francisco López Sacha, quien falleció el 16 de febrero de 2025. La autora relata aspectos de su vida, su obra y su impacto en la intelectualidad cubana, destacando su humildad, su talento narrativo y su profundo amor por Cuba.

Francisco López Sacha, reconocido escritor cubano, falleció a los 74 años, dejando un legado significativo en la literatura de su país.

Resumen

  • Francisco López Sacha falleció tras negarse a seguir viviendo al saber de su enfermedad.
  • Nació en Manzanillo el 28 de febrero de 1950 como Francisco López Álvarez.
  • El apodo "Sacha" lo adquirió en el preuniversitario por su parecido con el jazzista francés Sacha Distel.
  • Su obra incluye cuentos, novelas, ensayos y textos críticos, siendo considerado un pilar de la narrativa cubana.
  • Entre sus títulos más importantes se encuentran El cumpleaños del fuego, Descubrimiento del azul, El más suave de todos los veranos, Prisionero del rock and roll y Voy a escribir la eternidad.
  • La Editorial Letras Cubanas publicará su novela inédita Licor diabólico.
  • Estaba orgulloso de su novela Voy a escribir la eternidad (2023), ganadora del Premio Alejo Carpentier.
  • Impartió el Taller de Técnicas Literarias en el Instituto Internacional de Periodismo de La Habana durante casi dos décadas.
  • En una de sus últimas entrevistas al diario Granma, expresó sentirse afortunado por su vida, su gente, su trabajo y su identidad cubana.

Conclusión

  • Rosa Miriam Elizalde lamenta la pérdida de Francisco López Sacha, resaltando su legado literario y su impacto en la cultura cubana.
  • La autora destaca la fortuna de haber conocido a Sacha, despidiéndose con un emotivo "Adiós y un hasta siempre".
  • El texto es un tributo a un hombre que amó a Cuba y a su gente, y que dejó una huella imborrable en la literatura de su país.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un aspecto central es la concentración de poder en una sola persona dentro de la ATDT, eliminando la deliberación colegiada y la independencia técnica que caracterizaban al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

10 millones de mexicanos es la meta de afiliación a Morena, aunque la fuente del texto duda de su viabilidad debido a las disputas internas.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.