El texto de Fernando Jiménez Mier Y Terán, fechado el 26 de Febrero del 2025, analiza la reciente decisión de eliminar el examen de ingreso al bachillerato público en México, centrándose en las excepciones de la UNAM y el IPN. El autor critica la ambigüedad del discurso oficial y la postura de estas instituciones, proponiendo una reflexión profunda sobre el propósito de la educación.

La UNAM y el IPN mantendrán el examen de ingreso al bachillerato, generando controversia y cuestionamientos sobre la equidad del sistema educativo.

Resumen

  • La Presidenta ha eliminado el examen de ingreso al bachillerato público, argumentando que contradice el derecho universal a la educación.
  • Esta medida no se aplica a la UNAM y al IPN, generando confusión y críticas.
  • La UNAM justifica la permanencia del examen por su autonomía, mientras que el IPN lo hace por sus "criterios propios".
  • El autor cuestiona la coherencia de esta política y el doble discurso que implica.
  • La UNAM y el IPN han anunciado la aplicación de un examen compartido, a pesar de la eliminación general del examen.
  • El autor sugiere que esta postura podría disminuir la preferencia de los estudiantes por estas instituciones a largo plazo.
  • El autor aplaude que la UNAM ofertará más plazas de bachillerato en el próximo curso.
  • El autor propone una reflexión sobre el propósito de la educación, enfatizando valores como la igualdad, la justicia y la felicidad.
  • El autor aboga por una educación que dignifique al magisterio y al estudiantado, fomente el pensamiento crítico y promueva la inclusión.
  • El autor considera que los esfuerzos y recursos deben dirigirse a lograr un bachillerato inclusivo, con planes de estudio sólidos y recursos suficientes.

Conclusión

  • El autor critica la persistencia de los exámenes de selección en la UNAM y el IPN, considerándolos contrarios a una visión inclusiva de la educación.
  • Propone una reflexión profunda sobre el propósito de la educación, enfocándose en valores y principios humanos.
  • Aboga por un sistema educativo que priorice la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de los estudiantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones permitía el bloqueo de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un órgano del gobierno federal.