Este texto, escrito por Arturo Sarukhan el 26 de febrero de 2025, analiza el impacto del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, especialmente a la luz del retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos y su cambio de postura hacia Rusia.

El texto destaca el impacto devastador de la guerra en Ucrania y la transformación del panorama geopolítico global tras el retorno de Donald Trump al poder.

Resumen

  • El tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania marca un hito doloroso para los ucranianos, europeos y defensores de un sistema internacional basado en reglas.
  • La guerra ha tenido un impacto devastador en términos de sufrimiento humano y consecuencias para las relaciones internacionales.
  • Ucrania ha demostrado resiliencia y determinación, pero ha sufrido graves daños en su infraestructura y el desplazamiento de millones de personas.
  • El retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha transformado el panorama geopolítico, con un cambio en la postura estadounidense hacia Rusia.
  • La conferencia anual de seguridad de Múnich se ha visto impactada por la exhibición de poder de Vladimir Putin y el salvavidas que Trump le ha lanzado.
  • Trump anunció que había llamado a Putin y acordado iniciar conversaciones para poner fin a la guerra sin la presencia de Ucrania o sus aliados europeos.
  • El lenguaje utilizado por el Departamento de Estado de EU ha cambiado, pasando de "la guerra de agresión no provocada de Putin" a "el conflicto en Ucrania".
  • La ruptura diplomática entre la Administración Trump y Ucrania se intensificó después de que Trump llamara a Volodímir Zelensky un dictador.
  • Se han hecho referencias al Múnich de 1938 y al Pacto Ribbentrop-Molotov para ilustrar la situación actual.
  • Europa está amenazada por una potencia revisionista y revanchista dispuesta a arriesgarse a una guerra total.
  • A diferencia de entonces, hoy no se puede contar con EU, ni siquiera con uno que llegue tarde a la brega.
  • Los países vecinos de Rusia que pertenecen a la OTAN están invirtiendo en su rearme y fortificando la frontera.
  • El peligro para Europa radica en la interacción del repliegue estadounidense, el negacionismo de las principales potencias europeas y la determinación y agresividad rusas.
  • Putin ha conseguido la oportunidad de negociar directamente con EU sobre el destino de Ucrania y salir del congelador diplomático.
  • Rusia está dispuesta a negociar en sus propios términos, y Trump parece dispuesto a concedérselo.
  • EU ya no es un socio fiable ni de buena fe para Ucrania.

Conclusión

  • La situación actual presenta un panorama sombrío para Ucrania y Europa, con la amenaza de la agresión rusa y la incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos.
  • Europa debe aumentar drásticamente su gasto en defensa para hacer frente a la amenaza rusa.
  • La interacción del repliegue estadounidense, el negacionismo europeo y la agresividad rusa representa un peligro significativo para la seguridad europea.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.