Este texto, escrito por Roberto Gómez Junco el 26 de febrero de 2025 para REFORMA, aborda un nuevo escándalo de amaño de partidos en el fútbol mexicano, esta vez involucrando a equipos de divisiones inferiores. El autor critica la proliferación de apuestas y la falta de transparencia en el fútbol mexicano, señalando la necesidad de una investigación profunda y soluciones efectivas.

El amaño de partidos se ha extendido a las divisiones inferiores del fútbol mexicano.

Resumen

  • El artículo denuncia un escándalo de amaño de partidos que involucra a jugadores de los Correcaminos de la UAT (Liga de Expansión) y del Real Apodaca FC (Serie A de la Segunda División).
  • Se critica la deteriorada Liga de Expansión, que no cumple su propósito de expandir el fútbol.
  • Se señala que el Real Apodaca FC, un equipo fundado hace veinte meses en Apodaca, Nuevo León, participa en una de las ligas a la deriva tras la eliminación del ascenso-descenso.
  • El autor destaca la arraigada presencia de las apuestas en el fútbol mexicano, facilitando la venta de partidos, goles, tarjetas, etc.
  • Se cuestiona el papel de las casas de apuestas como patrocinadores principales de equipos y cadenas de televisión.
  • Se menciona que una casa de apuestas es dueña de los Xolos de Tijuana y los Gallos de Querétaro, exacerbando el problema de la multipropiedad.
  • Se plantea la preocupación de que el gusto por el fútbol se transforme en ludopatía.
  • El autor expresa pesimismo sobre la posibilidad de que alguien tome medidas para esclarecer la situación.

Conclusión

  • El artículo refleja una profunda preocupación por la corrupción y la falta de transparencia en el fútbol mexicano.
  • Se enfatiza la necesidad de abordar el problema de las apuestas y la multipropiedad para proteger la integridad del deporte.
  • El autor concluye con una nota de escepticismo sobre la posibilidad de que se produzcan cambios significativos en el futuro cercano.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

78 casos de corrupción investigados contra presidentes municipales en el Estado de México.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.