El texto de Leo Zuckermann, publicado el 24 de febrero de 2025, plantea una interrogante central sobre el verdadero alcance del poder de la presidenta Claudia Sheinbaum, a raíz de la permanencia de Rubén Rocha como gobernador de Sinaloa, a pesar de sus cuestionables vínculos con el crimen organizado. El autor analiza si la falta de acción de la presidenta se debe a una falta de voluntad o a una limitación real de su poder.

Un dato importante del resumen es la interrogante sobre si Claudia Sheinbaum tiene el poder real para remover a figuras cuestionables como Rubén Rocha.

Resumen

  • El artículo se centra en el debate sobre el poder real de la presidenta Claudia Sheinbaum, especialmente en relación con la situación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.
  • Se cuestiona por qué Sheinbaum no ha actuado para remover a Rocha, dadas sus presuntas conexiones con el crimen organizado.
  • Se plantea la hipótesis de que Sheinbaum podría no tener tanto poder como se asume, y que su liderazgo está en proceso de consolidación.
  • Se reconoce que Sheinbaum tiene un poder formal considerable, incluyendo control sobre el presupuesto, las Fuerzas Armadas y un gran número de empleados públicos.
  • Se discute la diferencia entre el poder formal (jurídico) y el poder de hecho (capacidad real de influir).
  • Se menciona el caso de la Fiscalía General de la República (FGR) y su investigación sobre el asesinato del archirrival de Rocha, Héctor Cuén, que fue inexplicablemente archivada.
  • Se destaca el respaldo simbólico que Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, le dio a Rocha, lo que se interpreta como un mensaje a Sheinbaum.
  • Se recuerda cómo AMLO, incluso después de dejar la presidencia, logró que se aprobaran sus reformas constitucionales, demostrando su influencia sobre el Congreso.
  • Se pregunta si Sheinbaum tendrá el mismo control sobre el Legislativo que tuvo AMLO.
  • Se plantea la duda de si los líderes de Morena en la Cámara de Diputados (Ricardo Monreal) y el Senado (Adán Augusto López) seguirán la voluntad de Sheinbaum sin cuestionamientos.

Conclusión

  • El artículo concluye planteando la interrogante de si Claudia Sheinbaum podrá aumentar su poder real para remover a personajes como Rubén Rocha.
  • Se sugiere que la capacidad de Sheinbaum para ejercer su poder determinará el rumbo de su gobierno.
  • El autor deja abierta la pregunta sobre si la falta de acción de Sheinbaum se debe a una falta de voluntad o a una limitación real de su poder.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de posibles revelaciones a través de Guacamaya Leaks sobre los viajes de AMLO a Badiraguato.

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

El Mayo Zambada exige que el gobierno mexicano reclame su regreso a México, a fin de no provocar una “fractura” en la relación bilateral con Estados Unidos.

Un dato importante es la coincidencia entre la defensa de figuras del narcotráfico y la abierta simpatía por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.