El texto de Alejo Sanchez Cano, fechado el 24 de febrero de 2025, analiza la presentación del tercer informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública de 2023, destacando las tensiones políticas y los desafíos en la fiscalización de los recursos públicos en México.

Se recuperaron en favor de la Federación más de 930 millones de pesos en la realización de las mil 623 auditorías que se entregaron.

Resumen

  • La ASF presentó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el tercer informe de la Cuenta Pública 2023, lo que da inicio a revisiones y posibles denuncias ante la Fiscalía General de la República.
  • David Colmenares, titular de la ASF, informó sobre la recuperación de más de 930 millones de pesos para la federación, sumando un total de 27 mil millones de pesos recuperados durante su gestión.
  • Los resultados con posible daño patrimonial pasan a una segunda etapa de fiscalización, donde se podrían aclarar las observaciones o iniciar investigaciones y denuncias penales.
  • Se menciona la espera de la detención de Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex, por el mayor desfalco en el manejo de recursos públicos.
  • Se señala la preocupación del presidente en turno por evitar escándalos relacionados con los informes de la ASF y la presión ejercida sobre David Colmenares durante el sexenio de AMLO para "matizar" las observaciones.
  • Se mencionan casos específicos donde se "matizaron" resultados de auditorías, como Segalmex, las obras emblemáticas (Dos Bocas, AIFA y Tren Maya), y los programas de política social.
  • El diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) señaló que hay 29 mil millones de pesos de la cuenta pública de 2022 que no han sido aclarados por la ASF.

Conclusión

  • Los informes de la Cuenta Pública son un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia en el gasto público.
  • Se sugiere que la presidenta Sheinbaum debería prestar atención a los focos rojos heredados por su antecesor y no solapar la corrupción.
  • Se destaca la importancia de la fiscalización como pilar fundamental de la democracia, ya que los recursos públicos se destinan a áreas esenciales como hospitales e infraestructura.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la mención de posibles revelaciones a través de Guacamaya Leaks sobre los viajes de AMLO a Badiraguato.

La defensa legal de "El Mayo" Zambada por parte del gobierno mexicano podría fortalecer el discurso de una supuesta alianza entre las autoridades mexicanas y los cárteles, tensando aún más la relación con Estados Unidos.

El Mayo Zambada exige que el gobierno mexicano reclame su regreso a México, a fin de no provocar una “fractura” en la relación bilateral con Estados Unidos.

Un dato importante es la coincidencia entre la defensa de figuras del narcotráfico y la abierta simpatía por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.