Este texto de La Jornada, del 22 de Febrero de 2025, analiza las consecuencias de la política migratoria del presidente Donald Trump, centrándose en el fracaso de sus objetivos de deportación y el daño colateral a la economía y la institucionalidad estadounidense.

37,660 personas fueron deportadas en el primer mes de gobierno de Trump, una cifra significativamente menor a la esperada.

Resumen:

  • El director interino del ICE, Caleb Vitello, fue reasignado tras la insatisfacción de Trump con el bajo número de deportaciones.
  • En su primer mes, el gobierno de Trump deportó a 37,660 personas, muy por debajo del promedio mensual de 57,000 del gobierno de Joe Biden.
  • La meta de Trump de deportar a 20 millones de inmigrantes indocumentados es irrealista, considerando la capacidad del ICE (41,100 detenidos con capacidad para 41,500).
  • La política de Trump no solo tiene implicaciones humanitarias, sino que también daña la economía estadounidense al privarla de 96,700 millones de dólares en impuestos pagados por inmigrantes indocumentados y al afectar sectores como la construcción, la agricultura y los restaurantes.
  • El aumento de la inflación se relaciona con la expulsión de trabajadores que aceptan salarios más bajos, contradiciendo la promesa de Trump de controlar los precios.
  • La deportación se enfocará en inmigrantes que residen en Estados Unidos por años o décadas, impactando negativamente a comunidades establecidas.
  • Las acciones de Trump desafían las leyes y debilitan la institucionalidad democrática estadounidense.

Conclusión:

  • La política migratoria de Trump es un fracaso en términos de su objetivo principal.
  • El daño colateral a la economía y a la institucionalidad estadounidense es significativo y de largo alcance.
  • Las acciones de Trump ponen en riesgo el estado de derecho y la democracia en Estados Unidos.
  • El intento de cumplir sus promesas, incluso sin éxito, ya ha acelerado la decadencia del país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de José Luis Arévalo Romo, carente de experiencia, revela la falta de opciones y el colapso interno del INE.

Dato importante: El autor advierte sobre la posibilidad de acciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano contra los cárteles de la droga, y la necesidad de una respuesta estratégica por parte del gobierno mexicano.

Donald Trump ha utilizado tácticas de "brinkmanship" en varias ocasiones, pero no siempre con éxito.

40 mil 801 millones de pesos en posibles daños al erario detectados en cuentas de estados y municipios.