Este texto de San Cadilla, escrito el 20 de Febrero de 2025, compara dos situaciones contrastantes en el mundo del fútbol: la severa sanción impuesta a 7 futbolistas de México por manipulación de partidos y la relativa impunidad de Kike Salas en España, a pesar de una investigación abierta por un presunto amaño de tarjetas. También se incluye una breve reseña sobre el despido de Diego Cocca como entrenador del Real Valladolid.

La Liga MX impuso sanciones de 2 a 16 años a 7 futbolistas por manipulación de partidos.

Resumen:

  • La Liga MX sancionó a 7 jugadores de la Liga Premier y Expansión MX con penas de 2 a 16 años por amaño de partidos relacionados con apuestas ilegales. Los nombres de los jugadores no fueron revelados.
  • En España, la Real Federación Española de Fútbol archivó el caso contra Kike Salas, jugador del Sevilla, por presunto delito de estafa, a pesar de una investigación policial abierta por amaño de tarjetas amarillas en 8 partidos.
  • Si es declarado culpable, Kike Salas podría enfrentar una pena de prisión de 3 a 6 años y una suspensión de 5 años en el fútbol.
  • Diego Cocca fue despedido del Real Valladolid tras dirigir solo 8 partidos, perdiendo 7 de ellos y dejando al equipo en el último lugar de la LaLiga. Su breve paso por el equipo contrasta con su anterior puesto en los Tigres y su fugaz periodo como entrenador del Tri.

Conclusión:

  • Existe una gran disparidad en el tratamiento de casos de amaño de partidos entre México y España.
  • El futuro de Kike Salas y las posibles consecuencias legales de sus acciones permanecen inciertas.
  • El despido de Diego Cocca del Real Valladolid destaca la precariedad de la situación de los entrenadores en el fútbol profesional.
  • La investigación sobre Kike Salas continúa abierta por parte de la policía española.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.

El artículo 109 de la Ley de Telecomunicaciones permitía el bloqueo de plataformas digitales por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un órgano del gobierno federal.