29% Popular

La inagotable rebeldía de Miguel Mármol

Ángel Chávez Mancilla*

Ángel Chávez Mancilla*  La Jornada

Miguel Mármol 🇲🇽, Moscú 🇷🇺, 1974 📅, Partido Comunista Mexicano 🇲🇽, Huelga de hambre ✊

Este texto de Ángel Chávez Mancilla, escrito el 20 de Febrero de 2025, relata una anécdota desconocida sobre la estancia de Miguel Mármol en Moscú en 1974, donde escribió sus memorias. El texto destaca la interacción de Mármol con una delegación del Partido Comunista Mexicano (PCM) y la posterior confrontación con las autoridades soviéticas.

Miguel Mármol, a sus 69 años, realizó una huelga de hambre para lograr la reunificación con sus camaradas mexicanos y salvadoreños.

Resumen:

  • En 1974, Miguel Mármol, invitado por el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) para escribir sus memorias, se alojó en el mismo edificio que una delegación del PCM.
  • Se generó una fuerte amistad entre Mármol y los miembros de la delegación mexicana, incluyendo a Guillermo Zamora, Fernando Pineda, Luis Sosa, Paulina Salas, José Olvera, José Dolores López y Octavio Rojo.
  • Las noches de convivencia incluían la narración de anécdotas por parte de Mármol, incluyendo su fusilamiento y posterior escape.
  • La dedicación de Mármol a la convivencia con los mexicanos, en lugar de la escritura de sus memorias, molestó a las autoridades soviéticas.
  • Para separarlo de la delegación mexicana, los soviéticos lo trasladaron a un sanatorio bajo el pretexto de un tratamiento médico.
  • Mármol, al darse cuenta de la treta, inició una huelga de hambre hasta que lo regresaron a la escuela política con sus camaradas.
  • Esta no fue la primera huelga de hambre de Mármol en la URSS, ya que en 1930 realizó una protesta similar para exigir más tiempo de descanso durante una visita a la Unión Soviética.
  • El texto finaliza resaltando la rebeldía inquebrantable de Mármol a lo largo de su vida.

Conclusión:

  • El texto muestra la resistencia de Miguel Mármol ante la presión de las autoridades soviéticas.
  • Se destaca la importancia de la solidaridad latinoamericana entre los miembros del PCM y Mármol.
  • La anécdota revela un aspecto poco conocido de la vida de Mármol y su relación con la URSS.
  • El texto resalta la personalidad indomable de Mármol, incluso dentro del contexto de la Unión Soviética.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La solicitud de repatriación de Ismael Zambada implica una amenaza velada a la relación México-Estados Unidos.

La designación de cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas es una estrategia política de Estados Unidos para justificar intervenciones y ejercer control geopolítico.

El 47% de los alcaldes de Morelos están siendo investigados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

La nueva política de Estados Unidos permite a la CIA operar con mayor libertad en México y prioriza la eliminación de objetivos, en lugar de su enjuiciamiento.