Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 20 de febrero de 2025, analiza las declaraciones y acciones de Donald Trump y Elon Musk respecto a la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, así como las implicaciones de los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano. El autor critica la hipocresía y el imperialismo de las acciones de Estados Unidos.

Donald Trump, a pesar de declarar una buena relación con México, impulsa acciones que atentan contra la soberanía mexicana.

Resumen

  • Donald Trump, desde su salida de la presidencia, continúa presionando al gobierno mexicano con amenazas y chantajes relacionados con la migración, aranceles, militarización fronteriza y la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
  • Elon Musk, a través de su cuenta en X, apoya la designación de los cárteles como objetivos militares, abogando por su ataque con drones.
  • El Departamento de Estado de Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos (Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Unidos, Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha-13) como organizaciones terroristas transnacionales.
  • Esta designación, aunque se venía considerando desde la presidencia de Trump (2017-2021), se formalizó y entrará en vigor el jueves 21 de febrero de 2025.
  • Se reportan vuelos secretos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para la búsqueda de laboratorios de producción de drogas, incluyendo fentanilo. Estos vuelos, según la presidenta Sheinbaum, son parte de una colaboración de larga data entre Estados Unidos y México, bajo petición del gobierno mexicano.
  • Fernández-Vega critica la falta de mención por parte de Trump del problema del narcotráfico interno en Estados Unidos y el suministro de armas desde Estados Unidos a los cárteles.

Conclusión

  • Las acciones de Donald Trump y Elon Musk, junto con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas, representan una amenaza a la soberanía de México.
  • La falta de transparencia y la naturaleza unilateral de las acciones de Estados Unidos generan preocupación.
  • El autor cuestiona la narrativa de Estados Unidos sobre el narcotráfico, señalando la hipocresía de ignorar su propio papel en el problema.
  • La colaboración entre Estados Unidos y México en materia de seguridad debe basarse en el respeto mutuo y la transparencia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.

El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.

El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.

Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.