Este texto de Miguel Dova, escrito el 2 de Febrero de 2025, critica la influencia de la corrección política en el cine, específicamente en el contexto de los festivales internacionales. Argumenta que la calidad artística está siendo eclipsada por la necesidad de cumplir con ciertas agendas ideológicas, resultando en películas premiadas por su mensaje en lugar de su mérito cinematográfico.

Un dato importante: La crítica se centra en la película Emilia Pérez, usada como ejemplo paradigmático de esta tendencia.

Resumen

  • Miguel Dova critica la actitud de Jacques Audiard, director de Emilia Pérez, quien se negó a hablar español en una rueda de prensa en San Sebastián.
  • Se argumenta que muchos festivales de cine, como los de Cannes y Berlín, priorizan películas que cumplen con requisitos ideológicos de inclusión, en detrimento de la calidad artística.
  • Se utiliza la película Emilia Pérez, un thriller musical sobre una narcotraficante trans, como ejemplo de una película celebrada por su mensaje, pero no necesariamente por su calidad cinematográfica.
  • Dova defiende el derecho a criticar películas sin ser acusado de intolerancia o retrógrado, incluso si estas abordan temas de diversidad e inclusión.
  • Se critica la desconexión entre el cine festivalero y el público real, donde las películas aclamadas por la crítica a menudo fracasan en taquilla.
  • Se menciona La habitación de al lado como una película que, a diferencia de Emilia Pérez, no ha recibido nominaciones pero que Dova considera de mayor calidad.

Conclusión

  • El texto de Dova denuncia la imposición de una agenda ideológica en el cine, que prioriza la corrección política sobre la calidad artística.
  • Se critica la actitud de algunos cineastas y críticos, que se muestran desconectados de la realidad y del público.
  • Se reivindica la libertad de crítica cinematográfica, sin miedo a las represalias por expresar opiniones negativas, incluso sobre películas que abordan temas socialmente relevantes.
  • El autor concluye con una nota personal, optando por un día sin cine y dedicándose a actividades personales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

El llamado a la reforma de la UNAM por parte del rector Leonardo Lomelí busca fortalecer la institución para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

El impacto más inmediato será una depreciación del peso mexicano frente al dólar, con proyecciones entre 21 y 23 pesos por dólar.