Publicidad

El texto de La Jornada del 18 de Febrero de 2025 presenta tres noticias principales: un escándalo financiero que involucra al presidente Javier Milei y la criptomoneda $Libra, una aclaración de la alcaldía Iztacalco sobre el cierre de campos de fútbol en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, y una comparación entre el fraude en el Infonavit y el antiguo fondo de pensiones del IMSS.

44 mil inversores resultaron afectados por el colapso de la criptomoneda $Libra.

Resumen

  • El presidente Javier Milei promovió la criptomoneda $Libra, causando pérdidas de aproximadamente 90 millones de dólares a 44 mil inversores tras un "rug pull" ejecutado por nueve individuos vinculados al proyecto.
  • Milei eliminó su publicación de apoyo a $Libra y negó conocer los detalles del proyecto, alegando buena fe.
  • Publicidad

  • La oposición acusa a Milei de asociación ilícita, estafa e incumplimiento de deberes de funcionario público.
  • La alcaldía Iztacalco, a través de Carlos Fernando Cárdenas Amaro, aclaró que el cierre temporal de 10 campos de fútbol en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca se debe a la construcción de una Utopía para niñas y niños, con el consentimiento de las ligas de fútbol.
  • Se acordó el uso de 8 campos restantes mientras dura la construcción y un festival de música electrónica (del 21 al 23 de febrero).
  • La nota de Ángel Bolaños Sáchez sobre el cierre de los campos de fútbol fue precisada por la alcaldía Iztacalco, dirigida por Clara Brugada Molina.
  • Se compara el fraude en el Infonavit con el robo en el fondo de pensiones del IMSS, destacando la complicidad de PRI y PAN en la modificación inconstitucional que perjudicó a millones de jubilados. La opinión es expresada por Javier Aspuru Ll.

Conclusión

  • El caso Milei- $Libra expone los riesgos de la desregulación financiera y la promoción irresponsable de activos especulativos.
  • La aclaración de la alcaldía Iztacalco muestra la importancia de la comunicación transparente en proyectos de obra pública.
  • La comparación entre Infonavit e IMSS resalta la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la administración de fondos públicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del "Plan Michoacán" actual con la estrategia implementada por Carlos Salinas de Gortari en 1989, sugiriendo un patrón de respuesta gubernamental ante crisis políticas y de seguridad en el estado.

El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.

La importación de maíz creció alarmantemente desde 2018, llegando a 23 millones de toneladas en 2025.