Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 18 de febrero de 2025, analiza las consecuencias del gobierno de Javier Milei en Argentina, centrándose en un megafraude con criptomonedas y las reacciones internacionales. Un dato importante a destacar es que el fraude con la criptomoneda $Libra ha generado un juicio político contra Milei en la Cámara de Diputados de Argentina.

El juicio político contra Javier Milei en la Cámara de Diputados de Argentina por el fraude de la criptomoneda $Libra.

Resumen:

  • Javier Milei, en 14 meses de gobierno, ha generado una crisis social en Argentina, afectando principalmente a jubilados y asalariados.
  • Milei promovió a través de la red X (antes Twitter) una criptomoneda, $Libra (Viva la Libertad Project), involucrada en un megafraude con pérdidas multimillonarias.
  • Este fraude, a diferencia de la crisis social generada por el gobierno de Milei, ha provocado un repudio generalizado y un juicio político en la Cámara de Diputados de Argentina.
  • La investigación se centra en el "mal desempeño" y "posibles delitos" de Milei, incluyendo posibles violaciones al artículo 265 del Código Penal de Argentina sobre negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
  • El fraude ha generado cientos de denuncias en Argentina y Estados Unidos, causando una caída del 6% (llegando al 7%) en el mercado bursátil de Buenos Aires.
  • Los defensores de Milei intentan culpar a terceros, minimizando su participación directa en el fraude.
  • Cristina Fernández de Kirchner describe la situación como un "casino" donde el presidente es el "croupier".
  • Se compara la situación con la crisis de 2001 y la renuncia de Fernando de la Rúa.

Conclusión:

  • El gobierno de Javier Milei enfrenta una grave crisis, exacerbada por el escándalo de la criptomoneda $Libra.
  • El juicio político y las consecuencias económicas del fraude podrían llevar a la destitución de Milei.
  • La situación en Argentina es crítica y podría empeorar en los próximos días.
  • El texto sugiere que las acciones de Milei podrían tener consecuencias internacionales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.