El texto de Arturo Brizio, escrito el 18 de Febrero de 2025, analiza la implementación de la tecnología en el arbitraje del fútbol, específicamente el uso del VAR y otras innovaciones tecnológicas en la Copa Mundial de Qatar. Se centra en los beneficios y desafíos de esta tecnología, particularmente en la inconsistencia de su aplicación en diferentes ligas.

El sistema VAR, aunque busca la precisión, presenta inconsistencias en su aplicación debido a diferencias en la calidad de la señal televisiva y la manipulación humana de las líneas de fuera de juego.

Resumen

  • El International Board, brazo reglamentario de la FIFA, confió la implementación del VAR a Sir David Elleray.
  • El VAR utiliza las cámaras de televisión, un operador técnico, un VAR y un AVAR.
  • Se revisa el penal, la expulsión, el gol, incidentes no vistos por el árbitro y la identidad errónea de un jugador. Solo se llama al árbitro central para revisión en caso de un "error claro y obvio" (ECO).
  • Las jugadas más problemáticas son las manos y el fuera de juego.
  • En Qatar 2022, se usó el "Ojo de Halcón" para detectar si el balón cruzó la línea de meta y un chip en el balón para determinar el fuera de juego con "vectores".
  • La calidad de la señal televisiva afecta la precisión del VAR, especialmente en ligas como la Liga MX, donde la señal proviene de diferentes televisoras.
  • Brizio rechaza la manipulación humana de las líneas del VAR, considerando que es absurdo y una mentira.
  • Se menciona como ejemplo el gol anulado a Chivas ante Toluca, que se considera una decisión arbitral correcta a pesar de las inconsistencias de los vectores.

Conclusión

  • La tecnología ha revolucionado el arbitraje del fútbol, pero su implementación presenta desafíos.
  • La calidad de la señal televisiva y la posible manipulación humana son factores que afectan la precisión del VAR.
  • Se necesita una estandarización de la tecnología y su aplicación para garantizar la equidad en el juego.
  • La implementación del VAR, aunque con imperfecciones, representa un avance significativo en la búsqueda de justicia en el fútbol.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, juega un papel clave en las recientes afiliaciones a Morena.

La declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas podría tener un impacto económico significativo en México.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.