Este texto de Carlos Fazio, escrito el 17 de febrero de 2025, analiza el fracaso del ultimátum de Donald Trump respecto a la liberación de rehenes israelíes en Gaza, y las implicaciones de este fracaso en el conflicto israelo-palestino. El autor destaca la resistencia palestina como factor clave en la situación.

El ultimátum de Donald Trump fracasó, y la resistencia palestina logró imponer una tregua.

Resumen:

  • El ultimátum de Donald Trump del 10 de febrero de 2025, amenazando con convertir Gaza en un "infierno" si no se liberaban todos los rehenes israelíes antes del 15 de febrero, fracasó.
  • El 15 de febrero, se llevó a cabo una sexta tanda de intercambio de prisioneros, donde Hamas liberó a tres cautivos israelíes en Jan Yunis, Gaza, a cambio de la liberación de 369 prisioneros palestinos por parte de Tel Aviv.
  • La liberación de los tres israelíes, retenidos desde la operación "Diluvio de Al Aqsa" del 7 de octubre de 2023, se realizó en una ceremonia donde se exhibieron pancartas con mensajes dirigidos a Benjamin Netanyahu y Donald Trump.
  • Donald Trump, con su propuesta de enajenar Gaza a Israel y desarrollar proyectos inmobiliarios en la zona, buscaba una "limpieza étnica" (Nakba 2.0) y la gentrificación del enclave, un plan considerado "revolucionario" y "creativo" por Netanyahu.
  • La propuesta de Trump implicaba el desplazamiento forzado de 1.8 millones de personas, constituyendo un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional.
  • Hamas, a través de un comunicado y pancartas, rechazó la propuesta de Trump, afirmando que "no habrá migración excepto a Al-Quds [Jerusalén]".
  • Las Brigadas de Ezzedin Al-Qassam, brazo militar de Hamas, mostraron su poderío durante la ceremonia de intercambio de rehenes.
  • Aún permanecen 73 rehenes en Gaza.
  • El plan de Giora Eiland, general retirado israelí, para despoblar el norte de Gaza mediante una estrategia de "rendición o inanición", también fracasó.
  • La resistencia palestina parece haber logrado una victoria militar, política y simbólica, a pesar de las amenazas de Trump y Netanyahu.
  • La estrategia de Trump fue rechazada por varios países, incluyendo Egipto, Qatar, Turquía, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Irán y el Vaticano.

Conclusión:

  • El fracaso del ultimátum de Donald Trump representa un revés para Israel y sus aliados.
  • La resistencia palestina demostró su capacidad para resistir la presión y lograr sus objetivos.
  • La propuesta de Trump para Gaza es considerada un crimen de lesa humanidad y ha sido ampliamente rechazada.
  • El conflicto israelo-palestino continúa, a pesar de la tregua temporal.
  • La "teoría del loco" de Trump, similar a la de Richard Nixon, no logró intimidar a la comunidad internacional ni a la resistencia palestina.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Pedro Haces, a pesar de su discurso de humildad, disfruta de un estilo de vida ostentosamente lujoso.

El informe de Human Rights Watch revela la profunda crisis del sistema de justicia penal mexicano, caracterizada por la falta de recursos, corrupción y la impunidad.