Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 16 de febrero de 2025, analiza el surgimiento de un nuevo orden mundial tripolar tras la derrota de Zelensky en Ucrania y la asunción de Trump 2.0 en Estados Unidos. El autor argumenta que este nuevo orden confirma la visión de Vladimir Putin sobre la multipolaridad, expresada en 2007 en la Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM).

El texto predice una cumbre tripolar entre Putin, Xi Jinping y Trump en Moscú el 9 de mayo.

Resumen

  • El triunfo de Rusia en Ucrania, junto con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha generado un nuevo orden mundial tripolar con Estados Unidos, Rusia y China como potencias principales.
  • Este nuevo orden confirma la visión de Vladimir Putin sobre la multipolaridad, expresada en 2007 en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
  • La alianza entre China y Rusia (G-2) es fundamental en este nuevo escenario, dejando a Estados Unidos aislado geoestratégicamente.
  • Marco Rubio, secretario de Estado de Trump 2.0, reconoció la ineluctabilidad del nuevo orden multipolar.
  • La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) ha reconocido tímidamente la multipolarización, aunque persiste una narrativa rusofóbica.
  • Wang Yi, responsable de la política exterior china, alabó el consenso alcanzado entre Estados Unidos y Rusia en relación a Ucrania.
  • Se prevén negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, con la notable ausencia de Europa.
  • Alexander Dugin, geopolítico y filósofo ruso, declaró el fin del globalismo, Ucrania, Canadá y la Unión Europea.
  • El texto critica el desprecio de Estados Unidos hacia Europa, ejemplificado por declaraciones de Vicky Nuland y JD Vance.

Conclusión

  • La derrota de Biden en Ucrania representa un triunfo para el nuevo orden tripolar liderado por Trump.
  • El futuro de Europa en el siglo XXI es incierto, tras su fracaso en Ucrania.
  • El nuevo orden mundial tripolar marca el fin del globalismo unipolar liderado por Estados Unidos.
  • La alianza Rusia-China es el eje central de este nuevo orden multipolar.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La mediocridad se define como algo o alguien que no presenta una calidad o un valor mínimamente aceptable.

Un dato importante es la comparación del gobierno de Trump con el de López Obrador en México, en cuanto a la erosión del Estado de derecho.

Un dato importante es la acusación de que María del Rocío García Pérez está desmantelando el DIF para entregarlo a Migración, la misma institución responsable de la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.