Este texto de Francisco Garfias, escrito el 14 de Febrero de 2025, analiza la aprobación de reformas a la Ley del Infonavit en México, y sus implicaciones políticas, centrándose en las acusaciones de corrupción y el debilitamiento del Estado de derecho. Se discuten las reacciones de diferentes figuras políticas, incluyendo senadores del PAN y diputados de Morena.

2.4 billones de pesos es el monto de la subcuenta de vivienda del Infonavit que está en riesgo.

Resumen:

  • Marko Cortés, senador del PAN, acusó a Morena de un "atraco" a los ahorros de los trabajadores en el Infonavit, referido a la reforma aprobada con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.
  • Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado morenista, afirmó que solo el 0.55% (12 mil millones de pesos) de los 2.4 billones de pesos de la subcuenta se destinarían a una empresa filial para construir vivienda.
  • Blanca Judith Díaz Delgado, senadora de Morena, defendió la reforma como una muestra de "humanismo mexicano" y criticó a gobiernos anteriores.
  • Gina Campuzano, del PAN, criticó duramente a Octavio Romero, director del Infonavit y exdirector de Pemex, acusándolo de corrupción.
  • La reforma también pone en riesgo los ahorros de los trabajadores del ISSSTE y Fovissste, según Gina Campuzano.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitió al oficialismo asumir el control de los tres poderes de la unión, tras revocar suspensiones de amparos.
  • Morena instalará módulos de afiliación en el Senado de la República, con la presencia de Andrés Manuel López Beltrán y Luisa María Alcalde.
  • Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anunció su afiliación a Morena.

Conclusión:

  • La aprobación de las reformas al Infonavit genera una gran controversia y acusaciones de corrupción contra Morena.
  • El proceso legislativo muestra un debilitamiento del Estado de derecho y la autonomía del Poder Judicial.
  • La instalación de módulos de afiliación de Morena en el Senado evidencia una creciente concentración de poder.
  • El futuro de los ahorros de los trabajadores en el Infonavit, ISSSTE y Fovissste se encuentra en riesgo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Salinas Pliego ha pasado de ser un empresario crítico del obradorismo a convertirse en un activo promotor de la derecha en Latinoamérica, aliado con el trumpismo.

El INAH enfrenta una crisis de falta de oportunidades laborales para sus egresados, lo que genera inconformidad y emigración de profesionales.

El recorte presupuestal a la SCJN y al Consejo de la Judicatura Federal es un punto central del análisis.

La reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum busca evitar la reelección inmediata y el nepotismo electoral.