Este texto analiza el desempeño del expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio (2018-2024), contrastando sus promesas de campaña con los resultados obtenidos en materia de corrupción, inseguridad y crecimiento económico. El autor argumenta que López Obrador incumplió sus promesas en estos tres ámbitos clave.

El sexenio de López Obrador tuvo un crecimiento económico promedio anual de 0.8%, el peor desempeño en cuatro décadas.

Resumen

  • Corrupción: A pesar de la promesa de erradicar la corrupción, México retrocedió en el ranking de Transparencia Internacional, pasando del lugar 105 en 2012 al 140 en 2024. El texto menciona los escándalos de corrupción durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, incluyendo la "Casa Blanca" y los casos de los gobernadores Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte.
  • Inseguridad: La promesa de reducir a la mitad los homicidios no se cumplió. El sexenio de López Obrador registró cerca de 200,000 asesinatos, más de dos mil masacres y 53,000 desapariciones. Se compara con los más de 156,000 homicidios durante el sexenio de Peña Nieto.
  • Crecimiento económico: El crecimiento económico promedio anual fue de 0.8%, muy por debajo de la promesa de duplicar el crecimiento de los gobiernos "neoliberales" y significativamente inferior al 2.4% registrado durante el gobierno de Peña Nieto. El texto menciona el bajo crecimiento económico como un factor que contribuyó a la llegada de López Obrador al poder.

Conclusión

  • El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por el incumplimiento de promesas clave en materia de corrupción, inseguridad y crecimiento económico.
  • El texto utiliza el ejemplo de la respuesta del abogado José Elías Romero Apis a un gobernante sobre cuál debería ser el mejor año de su sexenio ("el séptimo") para ilustrar la falta de preparación de López Obrador para la etapa posterior a su presidencia, donde ya no contaba con la plataforma de las conferencias mañaneras para defender su gestión.
  • Se mencionan otros indicadores negativos, como el aumento del déficit fiscal, el deterioro de la salud pública y las tensiones con otras naciones.
  • El autor concluye que el desempeño de López Obrador fue significativamente peor de lo que se esperaba, incluso considerando las dificultades presentadas por la pandemia de COVID-19.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Lord Molécula revela un esquema de sobornos en las conferencias mañaneras.

Más de 200 periodistas, fotógrafos y camarógrafos acreditados en Presidencia de la República fueron víctimas de robo de datos personales hace un año, sin que hasta la fecha se conozcan los responsables.

35,000 millones de pesos aproximadamente han sido frenados en operaciones de lavado de dinero.

La presidenta Sheinbaum propone adiciones constitucionales para proteger la soberanía de México ante posibles intervenciones estadounidenses.