Alma Delia Murillo
Reforma
Linchamiento digital 💥, Indignación colectiva 😡, Justicia ⚖️, Redes sociales 📱, Hipocresía 🎭
Alma Delia Murillo
Reforma
Linchamiento digital 💥, Indignación colectiva 😡, Justicia ⚖️, Redes sociales 📱, Hipocresía 🎭
Este texto de Alma Delia Murillo, publicado el 14 de febrero de 2025, en REFORMA, critica el fenómeno del linchamiento digital y su ineficacia como herramienta de justicia. La autora argumenta que la indignación colectiva en línea, aunque a veces útil para denunciar abusos, se utiliza con frecuencia para satisfacer un deseo de castigo más que para lograr un cambio real.
Un dato importante: La autora destaca la incongruencia entre la virulencia del linchamiento digital contra figuras públicas como Karla Sofía Gascón y la película Emilia Pérez, y la pasividad ante problemas sociales como la desaparición de 120 mil personas en México y el asesinato de más de 45 mil personas en Palestina.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.
La influencer Pawi Huerta accedió ilegalmente a la zona arqueológica de Calakmul con la ayuda del personal del hotel Tren Maya Calakmul.
El asesinato de Ronald Ojeda Moreno fue planeado y ejecutado por el grupo criminal "Piratas de Aragua", presuntamente a instancias de Diosdado Cabello.
El desequilibrio 10/90, donde el 90% de la inversión en investigación en salud se destina a problemas que afectan al 10% de la población mundial, sigue siendo un problema crucial.
Rosaura Ruiz, a pesar de su experiencia, es vista como una figura política más que una representante de la comunidad científica.