Este texto de Juan Villoro, escrito el 14 de febrero de 2025, reflexiona sobre la fe, el tráfico y la realidad mexicana, utilizando anécdotas personales y datos estadísticos para ilustrar su argumento. Se entrelazan elementos religiosos, deportivos y sociales para crear una crítica irónica de la situación actual.

El dato más relevante es que la Ciudad de México es la ciudad más embotellada del mundo, según un estudio de TomTom.

Resumen

  • El autor visita el templo del beato Aparicio en Puebla, patrono de los motorizados, y observa al capellán bendiciendo un coche.
  • Villoro menciona sus premios literarios: Premio Herralde, Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán e Iberoamericano José Donoso. También destaca su experiencia como profesor en UNAM, Yale, Princeton y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
  • Se describe la bendición de la autopista México-Querétaro por el sacerdote Miguel Ángel Carrillo Nieto tras 211 incidentes, pero luego la autopista fue bloqueada por transportistas.
  • Se menciona la llegada de 574,876 coches chinos al Pacífico, anticipando problemas de tráfico.
  • Un estudio de TomTom de los Países Bajos indica que Ciudad de México es la ciudad más embotellada del mundo, con un promedio de 152 horas al año por automovilista en tráfico.
  • El autor relata una conversación con un amigo que atribuye el estudio de TomTom a la rivalidad entre México y los Países Bajos por el "minuto 91" del mundial de Brasil 2014.
  • Villoro cita a J. G. Ballard, quien en 1971 consideraba el automovilista en carretera como símbolo del siglo XX, una imagen que ahora se ha convertido en pesadilla.
  • El texto concluye con la necesidad de resignación ante la imposibilidad de predecir o evitar los problemas de tráfico.

Conclusión

  • El texto presenta una visión irónica y pesimista sobre la situación del tráfico en México, contrastándola con la fe y la intervención divina.
  • Se critica la tendencia a negar la evidencia y buscar explicaciones simplistas ante problemas complejos.
  • Se reflexiona sobre la ineficacia de la tecnología y la religión para resolver problemas humanos.
  • El texto utiliza el humor y la anécdota para abordar temas serios como la movilidad urbana y la relación entre la fe y la realidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto aborda controversias que involucran a figuras políticas de México de diferentes partidos.

La seguridad en Tequisquiapan se ha deteriorado, afectando la experiencia turística y convirtiendo al municipio en un posible punto de tránsito para vehículos robados.

La ausencia de Rosario Piedra Ibarra en reuniones sobre desaparecidos genera controversia y críticas.

La meta de aumentar los ingresos tributarios en solo 0.2 puntos del PIB durante todo el sexenio es un dato alarmante que revela la falta de ambición del gobierno en materia fiscal.