El texto de Javier Aparicio, escrito el 13 de Febrero de 2025, analiza la iniciativa de reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección consecutiva en cargos públicos en México. El autor argumenta en contra de esta propuesta, basándose en un análisis histórico y comparativo de sus efectos.

La prohibición de la reelección consecutiva en México desde 1933 ha contribuido a la centralización del poder y limitado la rendición de cuentas.

Resumen:

  • La iniciativa de Claudia Sheinbaum busca prohibir la reelección consecutiva en cargos ejecutivos y legislativos a nivel local y federal, además de intentar combatir el nepotismo.
  • La reelección presidencial ha sido prohibida y permitida en diferentes momentos de la historia de México, con consecuencias políticas significativas.
  • La prohibición de la reelección legislativa, implementada en 1933, se argumenta que sirvió para centralizar el poder presidencial, limitando los derechos políticos de votantes y representantes.
  • La experiencia de México desde 1933 hasta 2018 sin reelección consecutiva ha generado gobiernos municipales con poca experiencia y legislaturas con muchos "novatos".
  • La falta de evidencia de que los gobiernos municipales y legislaturas desde 2018 sean peores que los anteriores, cuestiona la necesidad de la reforma.
  • La reelección permite a los legisladores y presidentes municipales acumular experiencia, mejorando la calidad de la clase política. Ejemplos como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Chihuahua demuestran esto.
  • Un estudio de Javier Aparicio y Céline González sobre la reelección municipal en 2018 y 2021 muestra que las mujeres presidentas municipales tienen mayor proclividad a buscar la reelección, aunque con menores tasas de éxito que los hombres.
  • Antes de revertir el diseño constitucional de Plutarco Elías Calles, se debe evaluar el impacto de la reelección en México.

Conclusión:

  • La prohibición de la reelección consecutiva ha tenido consecuencias negativas en la centralización del poder y la rendición de cuentas en México.
  • La iniciativa de Claudia Sheinbaum carece de evidencia que justifique la prohibición de la reelección.
  • Se necesita una evaluación exhaustiva del impacto de la reelección antes de implementar cambios en la Constitución.
  • La experiencia acumulada por los funcionarios reelectos puede mejorar la calidad de la clase política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Ricardo Sheffield, senador de Morena, podría unirse a Movimiento Ciudadano.

11 mil millones de pesos es el valor del ACREF, el acuerdo que está en el centro de la disputa legal en Pemex.

Un dato importante: La creciente presión de Estados Unidos, incluyendo amenazas de aranceles y acciones unilaterales, obliga a Claudia Sheinbaum a tomar una decisión crucial sobre la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

El desabasto de medicamentos en México alcanza un 38% en el IMSS-Bienestar.