Este texto de Alejandro Aguerrebere, escrito el 13 de Febrero de 2025, argumenta la necesidad de modernizar el béisbol utilizando tecnología para mejorar la precisión y la experiencia del espectador. Se compara la falta de tecnología en el béisbol con la implementación de sistemas como el "ojo de halcón" en el tenis, las repeticiones en la NBA, y el VAR en el fútbol.

El texto propone la implementación de una zona de strike virtual con holograma y un haz de luz para indicar las líneas de fair ball, para mejorar la precisión y la experiencia del espectador.

Resumen

  • El autor critica la falta de tecnología en el béisbol para determinar con certeza jugadas cruciales, como la zona de strike y las líneas de fair ball.
  • Se propone la implementación de una zona de strike virtual con un holograma para que todos puedan ver si la pelota entró o no en el área de strike (aproximadamente 43 centímetros de ancho).
  • Se sugiere también la incorporación de un haz de luz para indicar claramente si la pelota picó en terreno bueno.
  • Se utiliza la analogía de la innovación en la música, con la incorporación de luces LED en la batería eléctrica de Warren Cann de Ultravox, para ilustrar la posibilidad de modernizar el béisbol.
  • Se menciona el éxito del Super Bowl y la popularidad de jugadores como Shohei Ohtani, Aaron Judge, Juan Soto y Pete Alonso, como ejemplos del potencial del béisbol para atraer audiencia.
  • Finalmente, se plantea la posibilidad de una expansión de la MLB a 32 equipos.

Conclusión

  • El béisbol, a pesar de su popularidad y jugadores estrella, necesita modernizarse para mejorar la precisión de las jugadas y la experiencia del espectador.
  • La implementación de tecnología, similar a la usada en otros deportes, podría aumentar la audiencia y el atractivo del juego.
  • La expansión a 32 equipos es una posibilidad a considerar para el futuro de la MLB.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.