Morena vs. Morena en Ley de Seguridad Interior
Salvador Camarena
El Financiero
Morena 🇲🇽, Militarización 🪖, Seguridad Pública 👮, Contradicción ⚖️, 2017 🗓️
Columnas Similares
Morena vs. Morena en Ley de Seguridad Interior
Salvador Camarena
El Financiero
Morena 🇲🇽, Militarización 🪖, Seguridad Pública 👮, Contradicción ⚖️, 2017 🗓️
Columnas Similares
Este texto de Salvador Camarena, publicado el 12 de febrero de 2025, analiza la contradicción entre la postura actual del partido Morena respecto a la militarización de la seguridad pública y sus declaraciones previas en contra de dicha práctica. El artículo destaca la ironía de que un alto mando militar anuncie la intención de revivir la Ley de Seguridad Interior, derogada en 2018, y la posible participación de figuras clave de Morena en la aprobación de una iniciativa similar.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia en 2025, se opuso a la Ley de Seguridad Interior en 2017 cuando era diputada de Morena.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.
El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.
Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.
La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.
El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.
El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.
Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.
La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.