Este texto de Macario Schettino, escrito el 12 de febrero de 2025, analiza las similitudes entre dos líderes políticos, uno en México y otro en Estados Unidos, y cómo ambos aplican una estrategia para concentrar el poder. Se basa en una analogía del "chivo en la cristalería" para ilustrar la destrucción causada por ambos líderes.

El texto establece una analogía entre la gestión de dos líderes políticos, uno en México y otro en Estados Unidos, destacando la similitud en sus estrategias para concentrar el poder y la destrucción institucional que causan.

Resumen

  • Se compara la gestión del presidente de México en el periodo 2018-2024 con la del presidente de Estados Unidos en 2025, utilizando la metáfora del "chivo en la cristalería".
  • Se describe la estrategia de ambos líderes como una receta universal para concentrar el poder: dar "pan y circo", eliminar contrapesos, concentrar el poder y tomar todo el dinero posible.
  • Se menciona el uso de la propaganda y la manipulación de la narrativa histórica para justificar sus acciones, creando un "mito del pasado glorioso" perdido por culpa de las "élites malvadas".
  • Se critica la destrucción institucional y la incapacidad de ambos gobiernos para atender necesidades básicas como salud, educación y seguridad.
  • Se destaca la falta de respuesta efectiva en Estados Unidos ante la rápida implementación de la estrategia por parte del presidente, aunque se menciona la posible intervención de las Cortes.
  • Se señala la deteriorada relación entre México y Estados Unidos, con acciones como aranceles y retiro de organizaciones, calificadas como "estupidez".
  • Se menciona la llegada de los Afrikáners a Estados Unidos como un factor relevante en la situación.
  • Se menciona a Paco Calderón y su cartón publicado el 1 de diciembre de 2018 como punto de partida de la analogía.
  • Se menciona a Donald Trump y Elon Musk como figuras clave en la administración estadounidense.
  • Se menciona a JD Vance como vicepresidente de Estados Unidos.
  • Se menciona al Foro de São Paulo como un posible modelo de referencia, aunque Schettino lo descarta como la causa principal.

Conclusión

  • El texto presenta una crítica a la concentración de poder y la destrucción institucional por parte de líderes políticos, utilizando una analogía y ejemplos de México y Estados Unidos.
  • Se advierte sobre los peligros de la manipulación de la información y la creación de narrativas falsas para justificar acciones autoritarias.
  • Se destaca la importancia de los contrapesos institucionales para evitar la concentración de poder y la destrucción de las instituciones democráticas.
  • Se plantea la incertidumbre sobre el futuro de ambos países, dado el daño institucional causado y la falta de respuesta efectiva ante las acciones de los líderes en cuestión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

33 mil millones de pesos es la deuda de Altán Redes que la CFE podría asumir.

La Presidenta reconoce la alta corrupción en México, ubicándolo en el sótano de la OCDE, y se compromete a combatirla.

32 mil 894 millones de pesos en irregularidades fueron detectadas en la Cuenta Pública 2022.

El cierre de la USAID representa un golpe significativo al liderazgo global de Estados Unidos.