Este texto de Julio Hernández López, escrito el 12 de Febrero de 2025, analiza la designación de Terrence Cole como director de la DEA, las implicaciones de esta decisión para las relaciones entre México y Estados Unidos, y la controversia en torno al caso del general Salvador Cienfuegos. El autor destaca la postura del gobierno mexicano ante la situación y las negociaciones previas entre ambos países.

La designación de Terrence Cole como director de la DEA y sus declaraciones previas sobre la colusión entre el gobierno mexicano y los cárteles son el punto central del análisis.

Resumen:

  • Se analiza el nombramiento de Terrence Cole, con 22 años de experiencia en la DEA, como próximo director de la agencia. Su experiencia en Colombia, Afganistán y Ciudad de México, incluyendo su periodo como director regional interino para México, Canadá y América Central en 2020, es destacada.
  • Se cita una entrevista de Cole con Breitbart News Network en 2020, donde acusa a funcionarios mexicanos de alta jerarquía de colaborar con los cárteles de la droga, específicamente en el tráfico de fentanilo.
  • Se describe la reacción del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero, ante el caso del general Salvador Cienfuegos. Se critica la estrategia del gobierno mexicano para minimizar la importancia de la intervención del Departamento de Estado de Estados Unidos, bajo la dirección de William Barr, en la devolución de Cienfuegos a México.
  • Se menciona la negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para la devolución de Cienfuegos, incluyendo las declaraciones de Marcelo Ebrard, entonces canciller, sobre la posibilidad de cancelar la cooperación con la DEA.

Conclusión:

  • La designación de Terrence Cole representa una postura firme de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico en México, generando tensión en la relación bilateral.
  • La controversia en torno al caso Cienfuegos refleja la complejidad de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, y la necesidad de transparencia en las negociaciones entre ambos gobiernos.
  • Las declaraciones de Cole y la respuesta del gobierno mexicano anticipan un periodo de tensión en la relación bilateral, con implicaciones significativas para la cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de la DEA, nombrada Operación Padrino, involucró al general Cienfuegos con el Cártel de los Beltrán Leyva, basándose en intercepciones telefónicas y mensajes.

La reforma al Código Fiscal de la CDMX genera incertidumbre jurídica al no proporcionar un formato oficial para la declaración obligatoria.

El texto destaca la contratación de Ricardo Cerritos Jasso, esposo de Emilia Calleja, en puestos con salarios elevados a pesar de la falta de experiencia, primero en la CFE y luego en la Secretaría de Energía.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos posee una batería de testigos protegidos que podrían implicar a varios funcionarios del gobierno mexicano, incluyendo a miembros del gabinete de Sheinbaum y a López Obrador.