Publicidad

Este texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado el 12 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza el centenario de la revista The New Yorker, destacando su evolución, su rigor editorial y la importancia de sus perfiles periodísticos.

The New Yorker, inicialmente concebida como una revista de humor, se convirtió en una publicación con el más exigente rigor editorial.

Resumen

  • La revista The New Yorker, fundada en 1925, inicialmente tuvo un arranque desastroso, pero con el tiempo se convirtió en una publicación de gran prestigio.
  • Celebra su centenario con exposiciones, festivales de cine y antologías, incluyendo un número especial con la historia de la revista escrita por David Remnick.
  • Publicidad

  • The New Yorker ha publicado trabajos de autores relevantes como Hannah Arendt, Vladimir Nabokov, y Gabriel García Márquez (a quien inicialmente rechazaron).
  • El texto destaca la importancia del género del retrato en The New Yorker, ejemplificado por el artículo de Adam Gopnik sobre el perfil demoledor que Lillian Ross hizo de Ernest Hemingway.
  • El perfil de Hemingway por Ross, aunque crítico, fue reconocido por el propio Hemingway como un retrato preciso, a pesar de su naturaleza controvertida.
  • Gopnik reflexiona sobre la complejidad del arte del retrato y la imprevisibilidad de la reacción de los retratados.

Conclusión

  • El artículo de Jesús Silva-Herzog Márquez ofrece una visión interesante sobre la historia y la evolución de The New Yorker, enfatizando su rigor editorial y la importancia de sus perfiles periodísticos.
  • El análisis del perfil de Hemingway sirve como una metáfora de la complejidad del arte del retrato y la relación entre el autor y su sujeto.
  • El texto destaca la capacidad de The New Yorker para mantener su relevancia a lo largo de un siglo, adaptándose a los cambios del periodismo y la cultura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.

La popularidad de Claudia Sheinbaum se mantiene alta a nivel nacional, pero presenta variaciones significativas por estado, reflejando preocupaciones específicas en seguridad, salud y economía.

El caso de Karla Estrella evidencia cómo la lucha contra la violencia de género puede ser utilizada como un escudo para silenciar críticas al poder.