Publicidad

Este texto de Ciro Murayama, escrito el 12 de febrero de 2025, analiza las consecuencias negativas de la eliminación de la COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) en México. El autor argumenta que esta decisión perjudica gravemente a los estudiantes y al sistema educativo.

La eliminación de la COMIPEMS resultará en que 140,000 jóvenes no encuentren un lugar en el bachillerato.

Resumen

  • La COMIPEMS, que operaba en la Ciudad de México y 22 municipios del Estado de México, ofrecía un sistema de asignación de lugares en bachillerato público sencillo y transparente para 250,000 estudiantes anualmente.
  • El examen de la COMIPEMS era de colocación, no de admisión, asegurando que todos los aspirantes encontraran un lugar. En 2024, había 278,000 lugares disponibles.
  • Publicidad

  • El sistema garantizaba un trato igualitario, basado en el mérito académico, sin discriminación.
  • La COMIPEMS servía como herramienta para evaluar la calidad de las secundarias públicas.
  • La eliminación de la COMIPEMS provocará que la UNAM y el IPN sigan con sus propios exámenes, dejando a aproximadamente 140,000 estudiantes sin lugar.
  • Se creará un sistema de sorteo basado en el domicilio, dejando el futuro de los estudiantes al azar y desconsiderando el mérito académico.
  • El nuevo sistema implica más trámites para los aspirantes.
  • Las opciones educativas menos demandadas seguirán siendo menos atractivas sin mejoras en infraestructura, materiales y docentes.

Conclusión

  • La eliminación de la COMIPEMS es una decisión errónea basada en prejuicios y desconocimiento.
  • La medida perjudicará gravemente a los estudiantes, especialmente a los de zonas desfavorecidas.
  • El nuevo sistema es ineficiente e injusto, priorizando el azar sobre el mérito.
  • Se desperdicia una herramienta valiosa para la política educativa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es prófugo de la justicia tras ser acusado de vínculos con el crimen organizado, a pesar de la defensa inicial del presidente López Obrador.

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La incertidumbre sobre qué medidas va a tomar el gobierno de Estados Unidos contra políticos del régimen ha generado temores en la clase política de Morena y precauciones.