Este texto de La Jornada del 11 de febrero de 2025 presenta una colección de artículos cortos que cubren una variedad de temas, desde la política y el arte hasta las protestas laborales y las quejas de los servicios de salud. Un tema recurrente es la crítica al gobierno y a las instituciones.

La omisión de la obra de Vlady en la exposición "Bajo el mismo México" en el Museo Kaluz es un punto central de crítica.

Resumen:

  • Se critica la exclusión del trabajo del maestro Vlady de la exposición "Bajo el mismo México" en el Museo Kaluz, a pesar de la afirmación del curador Raúl Cano de que la exposición busca una nueva narrativa inclusiva. Juan Díaz Yarto firma este artículo.
  • Maestros del Conalep en Ciudad de México anuncian un plantón en la SEP el jueves próximo y una demanda colectiva ante el Centro Federal de Conciliación, debido a la reducción ilegal de 70 grupos de trabajo. Renato Flores Peña reporta esta noticia.
  • Guadalupe Martínez Galindo escribe un poema que critica la arbitrariedad del gobierno de Donald Trump.
  • Rubén Cantú Chapa analiza la trascendencia de la 4T, destacando su resistencia al dominio del imperio estadunidense y su avance a pesar de la oposición interna. Se menciona la defensa de la 4T por la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • Bruna Anzures denuncia la falta de suministro de levetiracetam en la clínica 7 del IMSS, junto con la mala atención al público.
  • Se anuncia el Coloquio de estudios sobre China, con la participación de Radina Plamenova Dimitrova y Natalia Rivera Ángel, en la UAM-Iztapalapa y el Centro Cultural Casa de las Bombas en Iztapalapa. Javier Rivera R firma la invitación.
  • Se anuncia una conferencia sobre la vida y obra de Donald Trump, impartida por Ramón Centeno Uvalle, en el Albergue del Arte en Villa Coyoacán. El anuncio está firmado por el Colectivo Comochi: Araceli Hernández, Clara Robledo, Guadalupe López Álvarez, Laura Sáenz, Gilberto García Mora, Marco Alvarado y Hugo Sánchez.

Conclusión:

  • El texto refleja una variedad de preocupaciones sociales y políticas en México, incluyendo la falta de inclusión en el arte, las violaciones laborales, la crítica a la política estadounidense y las deficiencias en el sistema de salud.
  • Se observa una crítica recurrente a las instituciones y al gobierno, tanto a nivel nacional como internacional.
  • La diversidad de temas tratados muestra un panorama complejo de la situación actual en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El número de consultas otorgadas en las farmacias supera en número a las de cualquier institución de salud federal.

El texto analiza a los candidatos a la SCJN y sus posibilidades de ser electos.

Un dato importante es la denuncia de casos específicos como el del pesista Roberto Carlos Ruiz Garfias y la badmintonista Haramara Gaitán, quienes han sufrido injusticias y falta de apoyo por parte de las autoridades deportivas.

La reforma propuesta implica la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su reemplazo por una agencia subordinada al Ejecutivo Federal.