Publicidad

El texto de Tatiana Coll, escrito el 10 de Febrero de 2025, analiza la historia de la base naval de Guantánamo y su significado como símbolo de la intervención estadounidense en América Latina. El texto destaca la ilegalidad de la ocupación, las provocaciones constantes de Estados Unidos y la resistencia cubana a lo largo de la historia.

La base naval de Guantánamo, ubicada ilegalmente en Cuba, representa un símbolo de la intervención estadounidense en América Latina.

Resumen

  • La base naval de Guantánamo, con 117.6 kilómetros cuadrados, está ilegalmente en territorio cubano desde hace 123 años.
  • Se encuentra en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo, rodeada por un muro de cactus.
  • Publicidad

  • Estados Unidos ha realizado constantes provocaciones desde la base, incluyendo actos de violencia y humillación.
  • La base fue establecida tras la intervención estadounidense en la guerra cubano-hispano-estadunidense, aprovechando la victoria casi lograda por los cubanos.
  • El Tratado de París, firmado sin la participación cubana, cedió Cuba, Puerto Rico, Filipinas e Islas Guam a Estados Unidos.
  • La Enmienda Platt impuso el derecho de intervención estadounidense en Cuba y el control sobre la bahía de Guantánamo.
  • La revolución cubana de 1930, liderada por Antonio Guiteras, intentó anular la Enmienda Platt, pero fue revertida por Batista en 1934.
  • La Crisis de Octubre de 1962 ofreció una oportunidad para la devolución de Guantánamo, pero la URSS no incluyó a Cuba en las negociaciones.
  • La llegada de presos a la base en 2001, bajo la presidencia de George Bush, fue considerada una afrenta por el gobierno cubano.
  • La canción "Guantanamera", compuesta por Joséíto Fernández, se ha convertido en un símbolo de la resistencia cubana.

Conclusión

  • La base naval de Guantánamo simboliza la larga historia de intervenciones imperialistas de Estados Unidos en América Latina.
  • La ocupación ilegal de Guantánamo persiste a pesar de la resistencia cubana y las oportunidades perdidas para su devolución.
  • La canción "Guantanamera" refleja la perseverancia del pueblo cubano y su solidaridad con los oprimidos.
  • El texto de Tatiana Coll sirve como un llamado a la reflexión sobre la historia de la intervención estadounidense y la lucha por la soberanía cubana.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.

La decisión de aprobar espacios confinados para pachecos tiene un aire liberal, de respeto a las decisiones individuales, ajeno al paternalismo populista que nos invade.