Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 10 de febrero de 2025, analiza las consecuencias del plan del presidente Donald Trump de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), y su impacto en la sociedad civil de América Latina. Un dato importante a destacar es que la decisión de Trump podría beneficiar a los regímenes autoritarios de la región.

La decisión de Trump de cerrar la Usaid beneficia a los regímenes autoritarios de América Latina.

Resumen:

  • El cierre de la Usaid por parte de Donald Trump perjudicará gravemente a las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador y otros países de América Latina.
  • Tamara Taraciuk, experta del Diálogo Interamericano, afirma que la suspensión de la cooperación internacional de Estados Unidos favorece a los líderes autoritarios.
  • Los grupos de la sociedad civil han sido un contrapeso a los abusos de poder gubernamental en varios países.
  • Nicolás Maduro y sus aliados han atacado a la Usaid como una herramienta de desestabilización, a pesar de que el financiamiento de la agencia a grupos pro democracia ha sido mínimo comparado con la ayuda externa de Venezuela, Cuba, Rusia e Irán.
  • En 2024, la Usaid destinó 211 millones de dólares a Venezuela y el exilio venezolano, incluyendo 33.1 millones para "democracia, derechos humanos y gobernanza".
  • Un líder de una organización de la sociedad civil venezolana, que prefirió el anonimato, afirmó que el 75 por ciento de sus fondos provenían de la Usaid.
  • El cierre de la Usaid allana el camino para una mayor influencia de China y Rusia en la región.
  • La Usaid, creada por John F. Kennedy en 1961, ha sido una herramienta clave para el "soft power" de Estados Unidos.
  • Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), calificó a la Usaid como "una organización criminal".
  • La Usaid será absorbida por el Departamento de Estado, reduciendo su personal de más de 10.000 empleados a aproximadamente 300.
  • Marco Rubio, actual Secretario de Estado, había considerado a la Usaid como una herramienta clave para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en 2022.
  • Los grupos de defensa de la democracia aún esperan que Rubio restituya la ayuda, pero el daño ya está hecho, con la suspensión de la ayuda por 90 días y la posibilidad de que la restauración tarde meses o años.

Conclusión:

  • El cierre de la Usaid representa un duro golpe para la sociedad civil en América Latina, fortaleciendo a los regímenes autoritarios.
  • La decisión de Trump tiene implicaciones geopolíticas significativas, abriendo espacio para la influencia de China y Rusia.
  • El futuro de la ayuda a la democracia en la región es incierto, a pesar de las esperanzas de una posible restitución de fondos por parte de Rubio.
  • La rapidez con la que se restablezca la ayuda, o si se restablece, determinará el impacto a largo plazo en la región.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El escándalo de corrupción en Xochimilco involucra a José Carlos Acosta Ruiz, ex alcalde, y a Clara Brugada, actual alcaldesa.

Pedro Haces, a pesar de su cuestionable ética, ostenta un gran poder político y económico dentro de Morena.

La solicitud de la presidenta Sheinbaum al Senado mexicano para permitir la entrada de fuerzas especiales de la Marina de Estados Unidos a México para entrenar a sus contrapartes mexicanas.

La Ley Olimpia establece sanciones para delitos que violen la intimidad sexual sin consentimiento, generando un precedente legal en México y a nivel internacional.