Este texto de Gloria Muñoz Ramírez, escrito el 1 de febrero de 2025, describe dos actos de memoria en la Ciudad de México en torno a la desaparición de Oscar López Enamorado y Jael Monserrat Uribe Palmeros. Ambos casos resaltan la lucha de las madres de las víctimas contra la inacción del Estado.

El texto destaca la perseverancia de las madres de las víctimas a pesar de las omisiones del Estado y la revictimización sufrida.

Resumen:

  • Se realizaron dos actos de memoria en la Ciudad de México por la desaparición de Oscar López Enamorado en Jalisco hace 15 años y Jael Monserrat Uribe Palmeros en Iztapalapa en 2020.
  • La instalación de una pancarta con el rostro de Oscar López Enamorado frente a Palacio Nacional fue borrada por las autoridades a los 10 minutos.
  • Los restos de Jael Monserrat Uribe Palmeros fueron recibidos con honores en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
  • La búsqueda de Jael fue encabezada por su madre, Jaqueline Palmeros, quien describe la revictimización sufrida por ella y su familia por parte de las autoridades.
  • La búsqueda de Oscar fue impulsada por su madre, Ana Enamorado, quien lleva 15 años buscando a su hijo.
  • Ambas madres resaltan la falta de apoyo e investigación por parte del Estado.
  • El texto fue publicado en Desinformemonos.org.

Conclusión:

  • El texto evidencia la persistente lucha de las familias de personas desaparecidas en México.
  • Se resalta la importancia de la memoria y la exigencia de verdad y justicia por parte de las madres de las víctimas.
  • La falta de respuesta del Estado ante la desaparición de personas es un problema grave y persistente en México.
  • La solidaridad y el apoyo entre las familias buscadoras son fundamentales en su lucha.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de Trump fue puramente política, no comercial, lo que generó confusión en Palacio Nacional y entre asesores económicos.

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

El comunicado de la Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Un dato importante: La respuesta de Sheinbaum a Trump parece defender también la política de seguridad de su antecesor, López Obrador, lo que podría tener graves consecuencias para México.