Percepción de la inseguridad
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México🇲🇽, Inseguridad🚨, INEGI📊, 2024📅, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 📈
Raul Contreras Bustamante
Excélsior
México🇲🇽, Inseguridad🚨, INEGI📊, 2024📅, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 📈
Publicidad
Este texto de Raúl Contreras Bustamante, escrito el 1 de febrero de 2025, analiza la creciente percepción de inseguridad en México, basándose en datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2024 del INEGI. El autor relaciona esta percepción con la desconfianza en las instituciones y advierte sobre el riesgo de medidas autoritarias en respuesta a la inseguridad.
El porcentaje de la población de 18 años y más que se sintió insegura en 2024 aumentó a 61.7%, comparado con el 59.1% de 2023.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 59% de los mexicanos tiene una opinión mala o muy mala de Estados Unidos, según la encuesta de El Financiero del 28 de julio de 2025.
El autor critica la narrativa oficial que minimiza la importancia del crecimiento económico.
El autor argumenta que, si bien la educación nos ha permitido avanzar, es necesario un crecimiento emocional para "abrir las manos".
El 59% de los mexicanos tiene una opinión mala o muy mala de Estados Unidos, según la encuesta de El Financiero del 28 de julio de 2025.
El autor critica la narrativa oficial que minimiza la importancia del crecimiento económico.
El autor argumenta que, si bien la educación nos ha permitido avanzar, es necesario un crecimiento emocional para "abrir las manos".