Este texto analiza el impacto de la segunda presidencia de Donald Trump en el orden mundial, particularmente en el contexto de la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, en 2025. El autor argumenta que el regreso de Trump marca el fin del orden internacional liberal y el comienzo de un "polimundo" caracterizado por el policentrismo, la policrisis y la polisemia.

Un dato importante: El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos marca el comienzo de una era "anti-Davos", según el autor.

Resumen

  • El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos señala el fin del orden mundial liberal de posguerra, basado en la cooperación internacional para resolver problemas globales.
  • Se describe un nuevo "polimundo" caracterizado por el policentrismo (ausencia de un orden único), la policrisis (múltiples crisis simultáneas que compiten por la atención) y la polisemia (múltiples interpretaciones de la realidad).
  • La mayoría de las personas encuestadas por el European Council on Foreign Relations ven con buenos ojos la presidencia de Trump, creyendo que beneficiará a Estados Unidos y a sus propios países.
  • Potencias medianas como India, Brasil, Turquía, Indonesia y Sudáfrica ya no se consideran parte de un orden centrado en Estados Unidos, sino como centros de poder independientes.
  • La policrisis, compuesta por el cambio climático, las nuevas tecnologías, las tendencias demográficas y la naturaleza cambiante del capitalismo, generará una competencia por la atención y dificultará la cooperación internacional.
  • La polisemia, o la multiplicidad de interpretaciones de la realidad, dificultará aún más la búsqueda de soluciones comunes a los problemas globales.
  • El autor argumenta que el reto actual no es combatir el desorden, sino un "no orden", donde la misma idea de orden ha sido superada por los acontecimientos.
  • A pesar del cambio de paradigma, el FEM seguirá reuniéndose en Davos, pero su agenda y la de otras instituciones internacionales como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deberán revisarse.
  • Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado, expresa la postura del gobierno estadounidense de que el orden mundial de posguerra es obsoleto y ha sido usado como un arma en su contra.
  • Xi Jinping, presidente de China, advierte de "grandes cambios como no se han visto en un siglo", indicando un periodo de caos y disrupción.

Conclusión

  • El orden internacional liberal está en declive, dando paso a un mundo más fragmentado y policéntrico.
  • La cooperación internacional se verá dificultada por la policrisis y la polisemia.
  • Las instituciones internacionales, incluyendo el FEM, deberán adaptarse a este nuevo contexto.
  • El futuro del orden mundial es incierto, y la respuesta de las potencias mundiales a la presidencia de Trump determinará en gran medida su forma.
  • El entusiasmo del sur global por la presidencia de Trump podría ser efímero.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El presidente Donald Trump impone aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, generando incertidumbre económica en México.

Dato importante: La gran mayoría de los casi 14 millones de indocumentados en Estados Unidos no son criminales.

Donald Trump justifica la imposición de aranceles a México por el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, pero también menciona el déficit comercial.

Ricardo Anaya regresó a México tras un autoexilio de tres años.