Este texto, escrito por Rafael Álvarez Cordero el 1 de febrero de 2025, reflexiona sobre la educación en México y otros países, comparando la educación recibida por el autor con la situación actual. Se centra en la importancia de la gramática y el correcto uso del idioma español, criticando el uso incorrecto de la lengua con fines políticos e ideológicos.

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Resumen

  • El autor recuerda su infancia y su educación, destacando la calidad de la enseñanza recibida en la escuela primaria con su maestra Rosa de la Mora.
  • Describe el currículo de primaria y secundaria, incluyendo materias como Gramática, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia, Literatura Española (leyendo obras como El Quijote, Lazarillo de Tormes, Doña Bárbara, y poemas de Amado Nervo).
  • Explica la importancia de la gramática española, utilizando ejemplos de participios activos y la correcta formación de sustantivos.
  • Critica el uso incorrecto de la lengua, especialmente la adición innecesaria de la terminación "-a" para indicar el género femenino en palabras como "presidente", "estudiante", etc.
  • Menciona una lista de ejemplos de palabras mal utilizadas con la terminación "-ista" en lugar de "-iste", como "dentista", "poeta", "sindicalista", etc.
  • Afirma que el buen uso del lenguaje es fundamental para la cultura y la educación.

Conclusión

  • El texto defiende la importancia de una educación sólida en gramática y el correcto uso del idioma español.
  • Critica el uso político e ideológico del lenguaje, considerándolo un problema de ignorancia gramatical.
  • Recalca la importancia de la cultura y la transmisión de valores a través de la educación.
  • El autor invita a la reflexión sobre la calidad de la educación actual y la necesidad de un retorno a los valores tradicionales de la enseñanza.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre la película "Cónclave" y "Las sandalias del pescador", mostrando las diferencias en la fidelidad a los procesos del cónclave.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

Donald Trump justifica la imposición de aranceles a México por el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal, pero también menciona el déficit comercial.