Este texto de Sergio Elías Gutiérrez, publicado el 1 de febrero de 2025 en REFORMA, analiza las migraciones globales a través de la perspectiva de los escritos de Jacques Attali y Octavio Paz, relacionándolas con la geopolítica y la economía mundial. Se destaca la contradicción entre la necesidad de migración de personas de países en desarrollo y las políticas migratorias restrictivas de los países ricos.

Jacques Attali predijo un mundo policéntrico para 2035, donde Estados Unidos dejaría de ser el imperio dominante.

Resumen

  • El texto inicia con la observación de Jacques Attali sobre el aumento exponencial de las migraciones en el siglo XXI, motivadas principalmente por la búsqueda de estabilidad económica.
  • Se describe la formación de los Estados-nación y cómo estos regulan la migración, con la excepción del Acuerdo de Schengen en la Unión Europea (26 Estados).
  • Se analiza la situación migratoria en Estados Unidos y Gran Bretaña, mostrando cómo la falta de trabajadores en algunos países contrasta con la creciente xenofobia.
  • Se cita la profecía de Attali en "Breve historia del futuro" (2006) sobre el declive de Estados Unidos como potencia dominante para 2035, y el surgimiento de un mundo policéntrico.
  • Se discute el impacto de la globalización en la desigualdad, y cómo las políticas migratorias de los países ricos responden a sus necesidades económicas.
  • Se menciona la promesa de AMLO de evitar la migración por necesidad y la situación actual de los migrantes mexicanos en riesgo de deportación.
  • Se finaliza con una cita de Octavio Paz en "Posdata" (1970) sobre la situación de Latinoamérica en el contexto global.

Conclusión

  • Las migraciones globales son un fenómeno complejo impulsado por la desigualdad económica y la inestabilidad política.
  • Las políticas migratorias de los países ricos son a menudo contradictorias, reflejando tanto la necesidad de mano de obra como la creciente xenofobia.
  • La geopolítica mundial está en constante cambio, con el surgimiento de nuevas potencias y el declive de otras.
  • La cita de Octavio Paz refleja la situación histórica de Latinoamérica como una región marginada en el sistema global.
  • La necesidad de migración persiste, destacando la urgencia de abordar las causas subyacentes de la desigualdad global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto enfatiza la importancia de la autorreflexión en el análisis de las narrativas de conflicto.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

El presidente Donald Trump impone aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, generando incertidumbre económica en México.